El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) de Venezuela celebró este viernes la concesión de una licencia a la petrolera estadounidense Chevron para que retome sus operaciones en la nación suramericana y, consideró, representa una oportunidad "significativa" para mejorar la "dinámica cambiaria".Puede leer: Gobierno de Brasil lanza proyecto para urbanizar favelas: ¿de cuánto es la inversión?"Nos sentimos complacidos de que, por encima de cualquier diferencia, el diálogo sea siempre la herramienta más importante y más poderosa que cualquier sistema de Gobierno pueda utilizar para llegar a un acuerdo. Por eso, desde Consecomercio abogamos por su consolidación y permanencia en el tiempo", señaló el presidente de la patronal, José Gregorio Rodríguez, citado en una nota de prensa.Asimismo, sostuvo que la reanudación de labores de Chevron en el sector petrolero de Venezuela, "representa, además, una oportunidad significativa para mejorar la dinámica cambiaria".A su juicio, el sector privado podría acceder a un porcentaje de las divisas a través de la banca privada, "lo que abriría una válvula financiera adicional, aunque insuficiente, para atender las necesidades"."Por supuesto, el volumen de divisas que se necesita es mucho mayor, pero de una u otra forma se pueden ir mejorando progresivamente esas posiciones y esas condiciones para que el sector privado pueda tener un rol industrial y productivo en el país", añadió Rodríguez.También lea: Ante escasez de alimentos, se retomará envío de ayuda humanitaria a la Franja de GazaChevronEFEEl jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que Chevron recibió una licencia para seguir operando en la nación petrolera después de que Washington y Caracas acordaran la semana pasada un intercambio de ciudadanos encarcelados.Al ser consultado sobre si la concesión de esta licencia guarda relación con la liberación de los 252 migrantes venezolanos que se encontraban detenidos en una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, el mandatario respondió: "no comment".En noviembre de 2022, la Administración de Joe Biden (2021-2025) había otorgado licencias petroleras coincidiendo con el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país.Tras su retorno al poder en enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado en marzo pasado la retirada de la licencia de Chevron para el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expiró el 27 de mayo.Puede interesarle: Ecuador asegura que serán 1.000 los presos que deportará a ColombiaChevronEFEActualmente, Chevron dispone de una licencia de operación mínima en Venezuela, que solo permite operaciones esenciales de mantenimiento, como la que tenía antes de 2022.EFE