Me gustan mucho las novelas de Toni Hill. La serie de los juguetes me encantó y desde entonces he leído todo lo que ha publicado. Hoy os hablo del final de una trilogía que me ha gustado muchísimo. Éstas son mis impresiones Ficha técnica Editorial: GrijalboPáginas: 560ISBN: 978-8425370427Sinopsis La inquietante desaparición de una niña en Barcelona lleva de nuevo a la criminóloga Lena Mayoral a enfrentarse con la maldad en su estado más puro. Aquella maldad que también define a Charlie Bodman, el psicópata que saltó a la fama por ajusticiar a sus víctimas con un garrote vil. Ahora, oculto bajo otra identidad, se ha convertido en una amenaza latente en la vida de Lena. Una historia que combina el ritmo frenético del mejor thriller con una trama llena de recovecos y matices en la que flota siempre la misma pregunta: ¿Puede ser el amor lo que nos convierte en monstruos?Impresiones En Barcelona ha desaparecido una niña pequeña. Jarque y su equipo serán los encargados de descubrir qué ha pasado. Ocasionalmente, les ayudará la criminóloga Lena Mayoral, pareja de Jarque. Por otro lado, sigue pendiente encontrar al psicópata protagonista de las dos primeras novelas, con el que la pobre Lena tiene una triste relación. No os cuento más por si no habéis leído las dos novelas anteriores ya que esta es continuación de ellas. “El último verdugo” me encantó. El psicópata protagonista era de esos que impactan y la forma de matar también. Además, su antagonista, Lena Mayoral era también todo un personaje. Su continuación, “La hora del lobo” me mantuvo igualmente en vilo y me gustó recuperar a varios de los personajes de la primera entrega. Con estas premisas, tenía muchas ganas de ver cómo el autor remataba la trilogía. Ya os adelanto que, aunque me ha parecido un pelín más flojo que los anteriores, la he disfrutado también mucho y que me parece un buen cierre para una trilogía que no dudo en recomendaros. A ver cómo me las apaño para hablar del libro y no desvelar nada de los anteriores, cosa harto difícil. Los personajes son conocidos ya y en esta ocasión ahondaremos un poco más en su psique. Además, la parte personal de Lena va a desarrollarse bastante, para bien y para mal (mal de ella me refiero porque hay alguna cosa que me ha dejado bastante k.o. y me ha dado mucha pena). Fuera del asunto de Lena, el asesino y los policías, el caso policial resulta interesante aunque, como he dicho antes, me ha parecido un poco más flojo que los casos que protagonizaban las novelas anteriores. Se trata de la desaparición de una niña pequeña. Aunque todo parece resolverse pronto, hay flecos, cosas que no convencen a los mossos y van a seguir tirando del hilo aunque parezca que no haya nada de donde tirar. Lo que hay detrás del asunto la verdad es que da tanta pena como rabia.También recupera un tema que viene de la novela anterior, el de los hijos de Judas. Aparece un poco como secundario y deja respecto a él un ventanuco abierto para, quizás en un futuro, retomar la trama.Como las dos novelas anteriores, estamos ante una novela policíaca escrita a ritmo de thriller. Capítulos cortos, mucho diálogo, mucho ritmo, alguna sorpresa, la intriga y la acción se mantiene constante y, a pesar de que es un libro más bien largo, se devora. Conclusión final Si no conocéis a Toni Hill ya estáis tardando. Podéis empezar por cualquiera de sus novelas independientes o por alguna de las dos series; ésta por ejemplo.