La apertura de una tienda de gran formato que amplíe la oferta hacia diversos deportes así como el patrocinio al equipo Fortaleza Fútbol Club, el cual será anunciado en los primeros días de agosto, están en la agenda de Skechers. Las novedades de la marca en Colombia, las reveló a Portafolio Cristian Donghi, Country Manager de Skechers para Colombia, Chile y Perú.¿Cómo estuvo la participación en Colombiamoda?Skechers hizo parte de la pasarela inaugural de Colombiamoda al lado de Agua Bendita. Estuvimos con HotShots, nuestra silueta insignia de la línea Court & Classics que combina el estilo con la comodidad. Uno de nuestros grandes valores es que nuestros zapatos son para cualquier actividad de la vida diaria. No es tan frecuente participar en estos eventos pero nos gusta mucho porque nos da visibilidad y nos acerca a público que a veces no conoce la extensión que puede tener nuestra marca. Nos conocen por tenis deportivos y resulta que tenemos una oferta muy amplia y familiar que incluye ropa.¿Cómo está la marca en Colombia?Para nosotros Colombia es el mercado con mayor crecimiento, donde se están haciendo las mayores inversiones en la región. Solamente el año pasado hicimos diez proyectos nuevos, más dos o tres remodelaciones que realmente son expansión, porque generalmente tomamos un espacio mayor. Para este año el camino es más o menos igual, vamos a estar cerca a los 10 proyectos, alcanzando las 50 tiendas en octubre. Y no nos quedamos ahí, tenemos todavía bastante camino por recorrer, bastantes ciudades en las que no estamos.¿Cuántos años llevan en el país?Me parece que en el año 97 o 98 había una distribución y la marca directa Skechers Colombia, comienza a funcionar a mediados del 2017. Ahí, la administración cambia, hay muchos más recursos para invertir y hay planes mucho más claros de crecimiento en los distintos canales.¿Cuál es el plan de crecimiento en el mercado colombiano?No tenemos un plan definido de cuántas tiendas queremos pero sí puedo decir que tenemos mapeadas más o menos 24 o 25 ciudades, de las cuales ya estamos en 18. Cuando empezamos en Colombia, lo natural y lo más fácil era ir a las ciudades grandes pero nuestra intención es estar cerca a la mayor cantidad de colombianos posible. Y en ese plan de expansión ya estamos en ciudades como Villavicencio, Ipiales, Manizales, Sogamoso, Tunja, Pereira, Montería, Valledupar y Pasto. Vamos a seguir recorriendo el país buscando oportunidades. Esto nos ha llevado en los últimos años a pasar de tres locales en el 2018 a 51 que es como vamos a terminar este año 2025.¿A qué se debe el interés en crecer de esa manera? Al mercado le gusta mucho el deporte y a las personas les gusta mucho los tenis. Pero aunque consumen mucho, todavía hay una distancia importante con otros países en términos de consumo per cápita. Entiendo que acá es de 2,2 zapatillas por colombiano más o menos, mientras que en países como Chile es cercano a 6 o 7. Entonces creemos que hay una oportunidad.LE PUEDE INTERESAR: Carbón a Israel: Gobierno modificaría decreto para cortar por completo su exportaciónAdemás, las inversiones que hemos hecho han rendido muy bien y tenemos muy buena aceptación, no solamente en términos de ventas, sino que la gente nos sigue en redes sociales, nos acompaña, tenemos muy buenos comentarios de nuestros productos, estamos haciendo un trabajo de comunicación muy importante también. Entonces, dado el volumen del mercado colombiano y lo pequeños que estábamos quizás hace unos seis años atrás es que el crecimiento se ha dado con tanta fuerza.Skechers terminará el año con unas 51 tiendas en el país.Cortesía¿Tiene un monto de inversión prevista para este año?No se nos permite compartir cifras de inversión dado que somos compañía abierta a bolsa pero sí puedo decir que hemos invertido en el centro de distribución que ha duplicado su tamaño y estamos a una razón de aproximadamente 10 locales nuevos por año más o menos en los últimos tres años. Y no vemos cuándo la expansión de tiendas se pueda frenar porque todavía tenemos muchas oportunidades.Anuncia que tendrá más oferta para el deporte técnico¿Cómo es la oferta de productos en cuanto a innovación?Nuestra marca se ha enfocado en los últimos años en la moda familiar pensando mucho en tecnologías de confort. Zapatillas siempre muy cómodas y tecnologías como 'manos libres' que lanzamos hace más o menos dos años y el próximo paso que estamos dando de manera muy fuerte es el deporte técnico. Nos van a empezar a ver mucho en deportes como el fútbol, el pádel, el running, el golf, el básquetbol. Se está trabajando en tener atletas, vamos a estar muy presentes en el fútbol y el equipo Fortaleza también llevará en su camiseta nuestra marca Skechers, y esperamos, ojalá prontamente, tener al menos una tienda flagship donde podamos mostrar de mejor manera todas estas iniciativas. Lo de Fortaleza se anunciará en la primera semana de agosto.PODRÍA LEER: Expansión, la apuesta de Almacenes Corona: en 2025 espera abrir 2 nuevos locales¿La flagship será especializada?Lo que pasa es que para una tienda como la que describo no dejamos de lado las otras líneas pero sí le damos mucho más énfasis al deporte técnico. Para lograr eso necesitamos un metraje bastante mayor a lo que se conoce hoy en las tiendas. Es un nuevo formato.¿Existe en otras partes del mundo?La primera se montó en Canadá, la segunda se abrirá en Chile el 14 de agosto, en dos semanas más, y será la tienda de línea más grande del mundo, así que estamos muy contentos de que quede en la región y nos da pie para que se instale la siguiente en Colombia.Skechers cree que hay zonas del país atractivas para sus productos.CortesíaLas perspectivas para hacer negocios son favorables¿Qué desafíos ve en el entorno para hacer negocios en el país?La verdad es que comercialmente nosotros nunca hemos tenido problemas para trabajar en Colombia, siempre hemos tenido apoyo de las autoridades para abrir los locales.La verdad es que no veo mayores trabas comerciales, tampoco de temas políticos ni mucho menos. No hemos tenido ninguna dificultad, ni podría decir algo a mejorar. La verdad es que nos hemos encontrado con un mercado que nos ha recibido con los brazos abiertos y todos los proyectos que hemos hecho se han podido implementar con distintos grados de velocidad, pero siempre hay un marco legal que es claro y que nos permite seguir creciendo.LE PUEDE INTERESAR: Acuerdo millonario: la empresa de calzado Skechers será adquirida por 3G Capital¿Cómo analiza la dinámica de consumo en el país, sintieron la ralentización?La verdad es que nos fue muy bien el año pasado y este también, no sé si somos una excepción, pero diría que, en general, cuando uno abre un local hay un tiempo de maduración hasta llegar a su potencial, de hecho el potencial a veces ni siquiera uno lo tiene muy claro. Entonces en los primeros años de una tienda siempre se notan crecimientos, quizás la ralentización de la que habla hizo que no crecieran tan rápido como hubiéramos querido pero nos quedamos con la sensación de que el año pasado fue muy bueno y que este año vamos aún mejor.¿Le preocupa la presión global respecto a los aranceles? ¿Cómo está el proceso de importaciones para ustedes?Eso siempre es una nueva incertidumbre. Nosotros no tenemos todavía tanta claridad porque las noticias cambian día a día. La verdad es que se anuncia una cosa y después esos anuncios terminan sin que se concreten o siendo distintos. Hasta el momento hemos seguido trabajando de la misma manera, no hemos cambiado los planes por estos conceptos y estamos pendientes. Pero la verdad no podría decir que ha tenido hasta el momento un impacto visible en la estrategia ni en los resultados.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN PORTAFOLIO