Trece espectáculos musicales que abarcan una amplia variedad de géneros (de la ópera, a la zarzuela y la canción actual) inundarán las noches estrelladas de San Lorenzo de El Escorial en el Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid , que se celebra hasta el 24 de agosto y mantiene su sede principal en las dos salas del Teatro Auditorio, añadiendo otros espacios de la ciudad como la Capilla de Nuestra Señora de Abantos o la Lonja del Monasterio. También visitará el Teatro La Antigua Mina, que se encuentra en el término de Zarzalejo, ya habitual extensión del Festival. De los trece espectáculos programados, cinco constituyen estrenos absolutos: Tras la estela de Maese Falla, España, fantasía sinfónica, Scipione nelle Spagne (Escipión en España), La Calesera, 100 años y el homenaje a García Asensio; y otros tres serán estrenos en la Comunidad de Madrid. La Sala Sinfónica del Auditorio levantó ayer el telón con una versión de concierto de una de las óperas más famosas del repertorio, 'Carmen', de la que este año se cumplen 150 de su estreno en París. En el mismo escenario, este domingo, la cantante madrileña Clara Montes realiza su particular homenaje al poeta de la Generación del 27 Rafael Alberti, cuyo poemario inaugural, 'Marinero en tierra', se publicó hace cien años. El primero de los estrenos absolutos del Festival de San Lorenzo de El Escorial, 'Tras la estela de Maese Falla' (sábado 2 de agosto) de la Orquesta Carlos III dirigida por Juan Manuel Alonso, dispondrá del escenario de la Capilla de Abantos para realizar un viaje a través de la música española del siglo XX, en torno a las figuras esenciales de Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico García Lorca. Una voz de primer orden en la renovación del fado, Lina_ , presentará el 8 de agosto en el Teatro Auditorio 'Fado Camões', dedicada al poeta nacional de Portugal del siglo XVI Luís de Camões, con una selección de sus poemas. El pianista David Gómez creará, por su parte, un ambiente mágico con su '1 piano y 200 velas'. Como promete el título del concierto, la iluminación de 200 velas creará un ambiente seductor en una escenografía diseñada por el propio músico. Otro de los estrenos absoluto del Festival de San Lorenzo (jueves 14 de agosto en la Lonja del Monasterio) lo firma el compositor ruso Yuri Chugúyev , afincado en España desde 1991. Su 'España, fantasía sinfónica' vendría a constituir un decantado de su obra, parcialmente suscitadas por su estancia española, fundamentalmente andaluza, ya que está radicado en Málaga. El tricentenario de la muerte de Alessandro Scarlatti (24 de octubre de 1725), compositor muy relacionado con España, pues fue maestro de la Capilla Real del Reino de Nápoles, virreinato de la corona española en aquella época, propicia el estreno en el Festival de San Lorenzo (viernes 15 en el Teatro Auditorio) de una selección de la ópera de tema español 'Escipión en España' (Scipione nelle Spagne) sobre la clemencia del general romano Escipión el Africano durante la toma de la ciudad de Cartagena el año 209 a.C. A los cien años del estreno en el Teatro de la Zarzuela de Madrid de 'La Calesera', la obra más emblemática de Martínez Román, González del Castillo y del compositor Francisco Alonso, 'L'Operamore' presenta una versión de concierto en el Teatro Auditorio el sábado 16. El grupo historicista La Madrileña que dirige José Antonio Montañés nos brinda un rescate del patrimonio español nunca hasta ahora grabado: piezas vocales del gran compositor italiano del siglo XVIII Francesco Corselli. Y el Festival de San Lorenzo presta también atención al público familiar con 'Sherezade', un concierto teatralizado inspirado en el encanto de los cuentos de Las mil y una noches, que se exhibe el 8 de agosto en el Teatro La Antigua Mina.