En un movimiento que está generando ondas de choque en la industria global de la tecnología, el gigante chino Huawei ha presentado oficialmente su nuevo sistema de computación para Inteligencia Artificial, el `CloudMatrix 384`.Este sistema no es solo una proeza de ingeniería; es una declaración de intenciones y una clara apuesta para capturar una cuota significativa del mercado de IA, poniendo en jaque el liderazgo que hasta ahora ostenta la estadounidense Nvidia.Debut del CloudMatrix 384 en la WAICEl escenario para esta revelación fue la prestigiosa Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC, por sus siglas en inglés), un evento de tres días en Shanghái que sirve como el principal escaparate de innovaciones en el campo.Fue aquí, este sábado, donde el `CloudMatrix 384` hizo su primera aparición pública, atrayendo a una multitud considerable al stand de Huawei y convirtiéndose en el centro de atención de la conferencia.Un competidor directo para el trono de NvidiaDesde que se anunció por primera vez en abril, la comunidad de IA ha seguido de cerca cada detalle de este sistema.Los analistas de la industria no dudan en calificarlo como el rival más directo del `GB200 NVL72` de Nvidia, el producto de sistema más avanzado del fabricante estadounidense.Dylan Patel, fundador del influyente grupo de investigación SemiAnalysis, fue más allá, afirmando que las capacidades del sistema de Huawei podrían, de hecho, superar a las de Nvidia.Curiosamente, ante tal expectativa, el personal de Huawei en el evento optó por el silencio, declinando hacer comentarios o presentar formalmente el sistema, una estrategia que solo añade más misterio a su lanzamiento.Más allá del chip, la ventaja está en el diseño del sistemaLa pregunta que todos se hacen es: ¿cómo lo logra Huawei? Según los análisis, la magia no reside en la potencia de un chip individual, sino en la brillantez del diseño del sistema completo.El `CloudMatrix 384` utiliza 384 de los más recientes chips `Ascend 910C` de Huawei. En comparación, el sistema de Nvidia utiliza 72 de sus potentes chips `B200`.Huawei compensa cualquier posible déficit en el rendimiento de un solo chip con un número mucho mayor de unidades y, lo que es más importante, con una innovación radical a nivel de sistema.La clave de este rendimiento superior es lo que Huawei denomina su arquitectura de “supernodo”. Esta tecnología permite que los cientos de chips se interconecten y comuniquen entre sí a velocidades vertiginosas.Esto crea un entorno de procesamiento masivamente paralelo y altamente cohesivo, optimizado para las cargas de trabajo más exigentes de la inteligencia artificial moderna, como el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje.Un triunfo estratégico frente a las restriccionesEl desarrollo del `CloudMatrix 384` es especialmente significativo dado el contexto geopolítico. Huawei enfrenta severas restricciones de exportación por parte de Estados Unidos, lo que limita su acceso a tecnología occidental.A pesar de ello, la compañía se ha consolidado como la esperanza más prometedora de China para lograr la autosuficiencia en el hardware esencial para la IA. Este avance demuestra su capacidad para innovar y competir al más alto nivel utilizando su propia tecnología.Para rematar y demostrar que no se trata de una simple promesa, el CEO de Huawei Cloud, Zhang Pingan, confirmó el mes pasado que el sistema `CloudMatrix 384` ya está completamente operativo y disponible para los clientes a través de su plataforma en la nube, listo para asumir cualquier desafío.Fuente: CryptoPolitanThe post CloudMatrix 384, el hardware para IA de Huawei que reta el dominio de Nvidia first appeared on PasionMóvil.