Vista de los pabellones de NextCar 2024, donde concesionarios y marcas exhibieron más de 1.000 vehículos usados. Foto: cortesía Corferias. La novena edición de la feria NextCar, organizada por Fenalco y Corferias, se llevará a cabo entre el 31 de julio y el 3 de agosto en Bogotá, consolidándose como una plataforma estratégica para dinamizar el mercado de vehículos usados en el país. En esta edición, el evento contará con la participación de 70 expositores, incluyendo a 30 concesionarios oficiales y representantes de reconocidas marcas del sector automotriz colombiano.Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hasta junio de 2025 se han traspasado 485.156 vehículos en Colombia, representando un aumento significativo del 16,1 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 350.223 traspasos. Bogotá lidera este segmento con 149.296 traspasos, seguida por Cali, Envigado y Medellín.Destacado: MiPymes podrán hacer parte de las ferias más importantes del país con tarifas diferenciales.En entrevista con Valora Analitik, Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, destacó el dinamismo del mercado: «El mercado de carros usados en Colombia se ha mantenido muy activo, en algunos momentos incluso superando al de vehículos nuevos. Es un mercado descentralizado, con vehículos en constante movimiento en todo el país». Visbal agregó que uno de los factores que impulsa la demanda de vehículos usados es la accesibilidad financiera, ofreciendo a las familias colombianas opciones más económicas y viables frente a vehículos nuevos, particularmente en contextos económicos de incertidumbre.Chevrolet encabeza las cifras nacionales con 120.060 traspasos, siendo el Chevrolet Spark, especialmente en modelos fabricados entre 2011 y 2019, el vehículo más demandado. Otros fabricantes con alta participación incluyen Renault, Mazda, Kia y Toyota.Segmentos de vehículos con mayor crecimientoLos vehículos utilitarios son los que han registrado mayor crecimiento durante 2025, con un aumento del 25,2 %, alcanzando 127.102 unidades traspasadas. Los automóviles le siguen con 256.225 traspasos, incrementando un 13,7 % frente al año anterior. Adicionalmente, segmentos como las pick-ups con 27,4 % y las camionetas de carga menor a 10,5 toneladas con 17,4 % también muestran alzas significativas.Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Corferias para NextCar, subrayó la importancia estratégica del evento: «La feria llega en un momento ideal, con un crecimiento sostenido del mercado de traspaso de vehículos usados impulsado por una demanda que valora opciones accesibles, seguras y con respaldo. NextCar es clave para fortalecer la transparencia y generar oportunidades de negocio».Eduardo Visbal, vicepresidente de Fenalco, destaca la importancia de NextCar para dinamizar el mercado de carros usados en Colombia. Foto: cortesía Corferias.Oportunidades para empresarios y compradoresNextCar ofrecerá una exhibición de más de 1.300 vehículos, acompañada por consultoría especializada para garantizar procesos seguros y transparentes. Esto permitirá no solo que los compradores encuentren alternativas confiables, sino que empresarios y concesionarios fortalezcan sus redes comerciales y aceleren la rotación de inventario.Eduardo Visbal también destacó el papel crucial de la feria como generadora de confianza en las transacciones del sector: «NextCar se ha convertido en un punto de encuentro muy importante para darle tranquilidad al consumidor final. Al concentrar en un solo lugar diferentes opciones y asesoría especializada, reducimos considerablemente los riesgos asociados a la compra de vehículos usados».Para quienes deseen asistir a NextCar 2025, las entradas están disponibles a través de los canales oficiales de la feria NextCar, un evento que combina oportunidades de negocio y experiencias para el público interesado en el sector automotriz.