Una financiación suficiente (y justa) para los ayuntamientos

Wait 5 sec.

En los ayuntamientos, independientemente de su signo, comienza a haber auténtico hastío respecto a temas que nunca llegan, para los que parece que nunca es el momento. Estamos hablando, claro está, de la financiación municipal, con los ayuntamientos siempre escasos de recursos pese a ser la administración a la que, indefectiblemente, los ciudadanos se dirigen siempre en primer lugar.[articles:338780]El último en alzar la voz al respecto ha sido Javier Fernández, alcalde de La Rinconada y presidente de la Diputación de Sevilla, que reclama una financiación municipal justa en la entrevista que publica hoy lavozdelsur.es. Tiene razón. Fernández es el último alcalde en sumarse a una histórica reivindicación municipalista. Sin ir más lejos, Pedro Pacheco, el primer alcalde de Jerez con la restauración de la democracia, fue uno de los grandes abanderados de esta reclamación, un tema que, tantos años después, sigue sin tener una respuesta por parte del resto de las administraciones públicas, tal y como pone de relieve Fernández.Y precisamente eso forma parte del problema: el evidente escalonamiento de las corporaciones municipales como la tercera administración del Estado y la tutela, de facto, que reciben tanto del Gobierno central –ahí está, sin ir más lejos, el control e intervención presupuestaria que lleva a cabo sobre los ayuntamientos más endeudados– como de los autonómicos, que a veces muestran de manera nada 'discreta' su apoyo (o no) a determinados proyectos en función de la sintonía con las siglas. Esta situación también crea determinadas trabas burocráticas que tampoco ayudan a un ágil funcionamiento de las administraciones locales.En definitiva, se trata de que los ayuntamientos alcancen la mayoría de edad y en su funcionamiento estén sujetos a unas reglas del juego claras y justas, de tal forma que su día a día y sus relaciones con los vecinos no estén mediatizadas por otras administraciones.