Venezuela vuelve a las urnas en unas elecciones municipales con marcada apatía

Wait 5 sec.

La historia reciente de Venezuela está poblada de amargas ironías y repeticiones. Las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 son todavía parte de una división irreconciliable: buena parte del país no cree que Nicolás Maduro se impuso al exdiplomático Edmundo González Urrutia en esa contienda. Desde entonces, el "presidente obrero", como le gusta llamarse, gobierna en medio de la apatía y el temor a la represalia de muchos venezolanos. Esas sensaciones son las predominantes en el país que este domingo, 364 días después de aquellos controvertidos comicios, vuelve a las urnas, esta vez para dirimir el manejo de 335 alcaldías y los consejos municipales. La campaña apenas duró dos semanas, todo un indicio del cansancio social. El madurismo no duda de la victoria. La oposición ya no tiene una meta común: el sector de María Corina Machado llamó a los ciudadanos a quedarse en sus casas porque es una manera de seguir recordando el "fraude" de 2024. Otros dirigentes y fuerzas decidieron participar de las elecciones convencidos que la deserción es un camino sin retorno que ya se ha probado.Seguir leyendo....