Bancos en Colombia enfrentan baja fidelidad: cada usuario usa más de tres entidades

Wait 5 sec.

Bancos en Colombia. Foto: cortesía BancolombiaCon el auge de soluciones digitales y un consumidor cada vez más conectado, el panorama de los bancos en Colombia atraviesa una transformación acelerada.Así lo confirma el estudio “Desafíos para los players del ecosistema financiero”, presentado por la consultora VML The Cocktail, que ofrece una radiografía del comportamiento financiero digital de los colombianos.Basado en 1.510 encuestas a adultos con acceso a internet, el estudio revela que el 81 % de los usuarios bancarizados en Colombia interactúa con más de una entidad financiera, con una media de 3,4 bancos por persona.Aunque Nequi, Bancolombia y Daviplata lideran en volumen de clientes, es Bancolombia quien mantiene el primer lugar como banco principal. Sin embargo, apenas uno de cada cinco usuarios declara tener una única entidad financiera, lo que evidencia una baja fidelidad en un entorno crecientemente multibanca.“La banca compite hoy en un entorno donde las personas ya no escogen una única entidad, sino que distribuyen sus necesidades financieras entre varias. Entender este nuevo patrón es clave para definir estrategias de posicionamiento y diferenciación real”, afirmó Julio Pedrazuela, director de VML The Cocktail Analysis LATAM.Bancos en Colombia priorizan la experiencia digital a través de sus appsLa investigación también destaca que la app móvil se ha consolidado como el canal principal de relación entre cliente y banco: el 74 % de los usuarios la utiliza al menos una vez por semana.Pagos digitales generan el 90 % de los datos de clientes para los bancos. Foto: tomada de FreepikMás aún, la posibilidad de “gestionar todo desde la app” se posiciona como el factor más determinante al momento de elegir un banco principal, superando a atributos tradicionales como la confianza o la facilidad de operación.A pesar de la alta valoración que reciben las aplicaciones, esta homogeneidad lleva a una “comoditización” del canal digital.Gabriela Utrera, directora regional de Operaciones de VML The Cocktail LATAM, advierte: “Tener una app funcional ya no es suficiente; el reto está en convertirla en un ecosistema personalizado que anticipe necesidades y genere valor real más allá de las transacciones”.Bancarización, tarjetas y oportunidades para la innovaciónEl informe también analiza la penetración de productos financieros alternativos.Un 44 % de los usuarios encuestados cuenta con al menos una tarjeta departamental, valorada especialmente por sus beneficios en descuentos y facilidad de compra.Por su parte, las tarjetas bancarias siguen siendo preferidas por su seguridad, confianza y mayor aceptación, lo que abre oportunidades para que los bancos tradicionales amplíen su propuesta de valor incorporando beneficios más tangibles.Otro punto relevante tiene que ver con los no bancarizados. Aunque el nivel de bancarización entre internautas alcanza el 96 %, existe un pequeño grupo que aún se mantiene al margen del sistema. El 39 % de ellos no ve la necesidad de tener una cuenta bancaria y un 14 % desconfía de las entidades.Destacado: Ranking de bancos en Colombia: quiénes lideran la recuperación del sector a mayoNo obstante, muchos estarían dispuestos a ingresar al sistema si pudieran hacer transferencias, acceder a créditos o realizar pagos digitales, lo que sugiere que el desafío no es solo tecnológico, sino también cultural y de confianza.El estudio concluye que los bancos en Colombia deben ir más allá de la digitalización básica. Las claves para competir en este nuevo escenario incluyen:Experiencias digitales sin fricciones y homogéneas.Transparencia y políticas claras de protección de datos.Propuestas de valor personalizadas.Integración de elementos emocionales, como el trato humano.