El Ministerio del Interior de Ecuador aseguró este sábado que serán 1.000 los presos colombianos que deportará a ese país, un proceso que ha iniciado con 700 reos que estaban en diferentes cárceles ecuatorianas y que Colombia denunció que se ha realizado de manera "unilateral" e "inamistosa".(Lea más: EE.UU. en alerta: estas ciudades podrían quedar bajo el agua en próximas inundaciones)"Esta acción reafirma el compromiso del Estado ecuatoriano con la seguridad interna y el orden público", aseguró la cartera de Estado en un comunicado, después de que Colombia confirmó horas antes que ya había recibido cerca de 450 personas en la frontera.Según Interior, durante este mes se instalaron cerca de 1.000 audiencias individualizadas para personas privadas de la libertad de nacionalidad colombiana, como parte de un proceso administrativo de deportación que se fundamenta en un acuerdo ministerial suscrito el 2 de julio.El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la institución estatal que administra y controla las prisiones, gestionó la presentación de los reos ante los jueces y, en un plazo de 24 horas, los magistrados conocieron la resolución administrativa de deportación y emitieron las boletas de excarcelación."Una vez emitidas esas boletas, el SNAI procede con la excarcelación y, posteriormente, el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Migración, ejecuta la deportación a Colombia por el Puente Internacional de Rumichaca", explicó la cartera de Estado.Y reiteró que el proceso se realiza bajo "estrictos protocolos de seguridad e irrestricto respeto a los derechos humanos y con la debida reserva de información, garantizando los procesos legales y los derechos fundamentales de cada persona privada de libertad".El proceso hasta completar los 1.000 deportados se llevará a cabo hasta el miércoles. (Lea más: Donald Trump afirma que triple reunión con Zelenski y Putin 'sucederá')Colombianos deportados desde EcuadorCancillería(Lea más: Irán retomó diálogo con países europeos bajo amenaza de sanciones por programa nuclear)La noche del viernes, la Cancillería de Colombia expresó "su más enérgica protesta" contra Ecuador por comenzar "de manera unilateral" la deportación de colombianos presos en las cárceles ecuatorianas, y denunció que eso había impedido generar un protocolo de traslado digno.Según Colombia, las autoridades ecuatorianas decidieron dar inicio al proceso "sin que se hubiera diseñado el protocolo, impidiendo la plena identificación de los ciudadanos deportados, la verificación de su situación jurídica, e incumpliendo así las más básicas nociones del Derecho Internacional, que prohíben las deportaciones masivas".Pero este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador negó que estuviera realizando una "deportación colectiva" hacia Colombia, pues aseguró que se estaba garantizando "el respeto al debido proceso mediante la emisión de resoluciones individuales debidamente motivadas y la correspondiente boleta de excarcelación emitida por la autoridad judicial especializada en la materia".La Cancillería ecuatoriana defendió que "comunicó oficialmente al Consulado de Colombia en Quito desde el 8 de julio sobre los procesos individuales de deportación en curso, en calidad de canal diplomático".Al contrario de otras repatriaciones de presos, que debían seguir cumpliendo su condena en Colombia, los presos expulsados por Ecuador quedaron exonerados y recuperan la libertad al entrar en territorio colombiano si no cuentan con procesos pendientes en la Justicia de ese país.Las prisiones son uno de los epicentros de la escalada de violencia criminal que afecta a Ecuador y que le ha llevado a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, algo que el presidente Daniel Noboa ha buscado contrarrestar al declarar al país bajo "conflicto armado interno" para enfrentar a las bandas criminales, a las que ha catalogado de terroristas.En ese contexto, el mandatario ordenó el año pasado la repatriación de presos extranjeros que en ese momento eran unos 3.200 reos, equivalentes al 10 % de la población penitenciaria a nivel nacional, la gran mayoría de nacionalidades colombiana y venezolana. (Lea más: ‘Time is money’: Petro invitó a Trump a unirse a proyecto de energías limpias)EFE