Apenas han pasado 20 días desde que el bufete Pérez-Llorca selló su integración con Gómez-Pinzón, uno de los colosos del derecho colombiano. Se trata de un matrimonio estratégico que replica la fórmula que ya ensayó hace un año en México con la firma González Calvillo. La internacionalización, que arrancó en 2023 con la apertura de la oficina de Lisboa, se ha convertido en un plan maestro ejecutado a ritmo vertiginoso. En poco más de veinticuatro meses, la firma dirigida por Pedro Pérez-Llorca ha tendido un sólido puente con Latinoamérica. Hoy, su bandera ondea ya en cuatro jurisdicciones: España, Portugal, México y Colombia. La pregunta es inevitable: ¿cuál será el próximo paso en esta expansión?Seguir leyendoLa revolución de la IALa inteligencia artificial (IA) ha transformado el sector legal. “Somos una firma muy distinta a la que éramos hace cuatro años; yo la uso casi a diario”, afirma Pedro Pérez-Llorca sobre el impacto de la IA en el bufete que dirige. Este año, la firma ha incorporado como socia a Sara Molina, experta en legaltech, para acelerar esta revolución. Este fichaje “contribuye al servicio al cliente y a nuestro propio desarrollo”, señala el socio director del bufete. Como explica, la estrategia responde a una doble necesidad: por un lado, es una demanda de los clientes, que buscan respaldo para tecnologizar sus asesorías; por otro, es clave para la eficiencia operativa del propio despacho. El cambio generacional acompaña: el 47% del equipo ya pertenece a la generación Z.