Tercera marcha contra la gentrificación moviliza 600 policías para 200 manifestantes en CDMX 

Wait 5 sec.

La advertencia de la embajada de Estados Unidos, motivada por las agresiones ocurridas en las dos marchas anteriores contra la gentrificación, llevó a un reforzamiento inusual del operativo de seguridad en el Centro Histórico. Desde antes del arranque de la movilización, el Hemiciclo a Juárez estaba rodeado por 600 elementos de la policía metropolitana y de tránsito para custodiar a apenas 200 manifestantes.LEE ADEMÁS: Regreso a clases 2025-2026: ¿cuándo inicia el nuevo ciclo escolar según la SEP?El cerco no sólo impidió que el contingente llegara a la embajada estadounidense, sino que obligó a modificar la ruta prevista hacia el Zócalo. La protesta comenzó después de las 14:00 horas y concluyó alrededor de las 17:00 horas, de regreso en las inmediaciones del Metro Juárez.El subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, justificó el operativo señalando que “los destrozos no forman parte de la expresión legítima” y que la ciudad “es de libertades”, pero que las manifestaciones deben realizarse de forma pacífica y legal.Akabani Hneide, ante la insistencia de los manifestantes por reunirse con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que primero se dará continuidad a las mesas de trabajo y que, una vez que se presenten las conclusiones, ella participará en su exposición final.Señaló que los manifestantes lo que pretenden con la marcha es que los medios enfoquen el debate en el tema de la gentrificación, sin desvíos por actos violentos o confrontaciones.Lo anterior, después de que se registrara un conato de violencia poco antes de iniciar la marcha, cuando en el Hemiciclo a Juárez elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana incautaron una mochila con botellas, un bat y materiales con los que, presuntamente, se podrían fabricar bombas molotov.Como parte del protocolo de seguridad para esta jornada, también se retiraron cadenas y pintura en aerosol que podían ser utilizadas para causar daños al mobiliario público.CIUDAD DE MÉXICO, 26JULIO2025.- Se llevo acabo la tercera marcha Anti gentrificación que partió del Hemiciclo a Juárez y culminó en el Metro Juárez.FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COMLa advertencia de la embajadaLa alerta emitida por la embajada estadounidense el viernes 25 de julio recomendó a sus ciudadanos y personal diplomático evitar las zonas donde se realizaría la marcha del sábado 26. “Las manifestaciones pueden ser impredecibles”, señaló el comunicado, en el que también se recordó que la participación de extranjeros en protestas políticas está prohibida en México, con riesgo de detención o deportación. La representación diplomática explicó que su advertencia respondía a los incidentes registrados en las protestas anteriores del 4 de julio en Roma-Condesa y del 20 de julio en Tlalpan.En esta ocasión, el contingente avanzó en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, portando pancartas con frases como “Renta = robo”, “El enemigo es el capital” y “All landlords are bastards”. Durante el recorrido también se observaron banderas en apoyo a Palestina y pintas en algunas fachadas, que evidenciaban el rechazo a los procesos de encarecimiento y desplazamiento urbano.CIUDAD DE MÉXICO, 26JULIO2025.- Se llevo acabo la tercera marcha Anti gentrificación que partió del Hemiciclo a Juárez y culminó en el Metro Juárez.FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COMCuba como inspiración de resistenciaEl posicionamiento del Frente Cívico contra la Gentrificación puso el acento en la memoria histórica. “Depende de lo que nos pertenece: la historia, la tierra, los barrios, los afectos. No solo marchamos por nuestras calles mexicanas. Hoy caminamos con la memoria viva del pueblo cubano del 26 de julio de 1953, cuando hombres y mujeres jóvenes decidieron que la dignidad no podía esperar en el miedo ni en el poder ni en el hambre.”El mensaje, que comparó la resistencia cubana con la lucha contra el despojo urbano, destacó que la gentrificación es un cambio excluyente.“Nosotros también decidimos alzar la voz porque lo que sucede en México no es solo una transformación urbana, sino un despojo disfrazado de progreso. Es ver cómo nuestras panaderías, nuestras tiendas y nuestras vecindades son arrastradas por proyectos que no piensan en nosotros, sino en quienes pueden pagar más.”El Frente Cívico llamó a sumar esfuerzos de todos los sectores al afirmar que “no estamos en contra del cambio, sino en contra de un cambio que se hace sin nosotros, que nos excluye y nos obliga al silencio. El pueblo cubano sigue demostrando que la resistencia no depende de resultados inmediatos, sino de la capacidad de seguir soñando con victorias en comunidad. Hoy llamamos a estudiantes, trabajadores, académicos, artistas, adultos mayores, comunidad LGBTI y trabajadores sexuales a unirse.”Operativo sin detenidos y saldo blancoEl Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, informó que la jornada concluyó con saldo blanco y sin detenidos. La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegaron a la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno, al Grupo de Diálogo y Convivencia de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y a la Dirección General de Gobierno, quienes acompañaron todo el recorrido.Durante el operativo, personal del ERUM atendió a tres personas sin necesidad de traslado hospitalario.El despliegue, señalaron las dependencias capitalinas, se realizó conforme al Protocolo de Actuación para Marchas y Concentraciones Públicas, con notificación previa a vecinos y comercios, y con policías equipados sólo con cascos, escudos y extintores.Próximo paso: Congreso en la UNAMEl Frente por la Vivienda Joven, que no pudo dar continuidad a su marcha debido al cerco policial que le impidió avanzar hacia la embajada de Estados Unidos, se vio obligado a desviar su recorrido hacia el Zócalo capitalino.Durante la manifestación, advirtieron que no continuarían si la policía no se retiraba y, al constatar que no había forma de avanzar, anunciaron que el próximo 9 de agosto se realizará en la UNAM el Primer Congreso Regional contra la Gentrificación y el Despojo, un espacio destinado al análisis, debate y articulación de estrategias frente a este fenómeno urbano, dijeron antes de concluir la marcha.The post Tercera marcha contra la gentrificación moviliza 600 policías para 200 manifestantes en CDMX  first appeared on Ovaciones.