Qué hacer en Sevilla hoy, domingo 27 de julio de 2025

Wait 5 sec.

Nuevo fin de semana veraniego en la capital hispalense. Para olvidarte un poco del calor, te contamos todos los planes culturales y de ocio previstos para la jornada de hoy: El domingo, el ciclo 'Asómate al Patio' de la Diputación de Sevilla proyectará la película francesa 'Érase una vez mi madre', dirigida por Ken Scott . El argumento mezcla drama y comedia para contar la historia de una madre que, enfrentando una enfermedad grave, decide transformar el tiempo que le queda en una oportunidad para unir a su familia. La cinta gira en torno a las relaciones familiares, los silencios y los vínculos que se rearman cuando la vida se pone en pausa. Con las actuaciones de Leïla Bekhti y Jonathan Cohen, la trama plasma cómo una situación difícil puede dar pie a momentos de redención, amor y unión. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) inaugura por primera vez en España una exposición individual de Kader Attia , que ha sido bautizada como 'El paraíso perdido' . Comisariada por la directora del centro, Jimena Blázquez , la muestra podrá visitarse hasta el 18 de enero de 2026 en el histórico Claustrón Norte del antiguo monasterio de La Cartuja. La propuesta gira en torno al concepto de la herida como huella, abordando el trauma colectivo y su proceso de reparación. Attia utiliza una amplia gama de formatos como escultura, instalación, vídeo, collages u objetos, y emplea materiales como mármol, cristal, madera, papel maché, acero y espejos para ello. Si se visita la muestra anterior, 'El paraíso perdido', se puede aprovechar el viaje para conocer 'La memoria y el deseo', de Louise Bourgeois . Instalada en el Refectorio del CAAC, la exposición destaca por albergar la pieza 'Cell (Arch of Hysteria)' , una instalación creada en los años 90 donde un cuerpo masculino en bronce aparece arqueado sobre una cama metálica, rodeado por una construcción de acero y puertas industriales, complementada con una sierra mecánica. El conjunto vincula arquitectura y memoria, representando tanto opresión interior como la liberación del pasado. la muestra 'Arte y misericordia. La Santa Caridad de Sevilla', que reúne un total de diecisiete obras maestras del Hospital de la Caridad. De este modo, se pueden admirar diez pinturas de Murillo y Valdés Leal, además de siete esculturas de Pedro Roldán, Duque Cornejo una talla anónima y un Cristo de los hermanos Francisco y Miguel García. La muestra, que permanecerá abierta hasta junio de 2026, se divide en tres partes. Una primera con tres cuadros de Valdés Leal, los dos lienzos de las 'Postrimerías' ('Finis Gloriae Mundi' e 'In Ictu Oculi') y un retrato de Miguel Mañara, que fue hermano mayor de la hermandad de la Santa Caridad y el responsable de idear en la iglesia de San Jorge del hospital un programa iconográfico que giraba en torno a la idea de la misericordia.