De vertedero a baza económica

Wait 5 sec.

Con motivo del II Foro Económico y Social del Mediterráneo, el catedrático de Cambridge, David Abulafia, advirtió sobre el estrés ambiental que sufre el Mediterráneo. Sin embargo, antes de llamar a actuar para evitar un deterioro todavía mayor, recordó que este mar ha jugado un papel determinante en el comercio y en la economía a lo largo de su historia. En otras palabras, no se trata solo de salvar al Mediterráneo, sino de devolverle el rol que tuvo como lugar de intercambio, innovación y progreso. Esta idea fundamental, según la cual los mares y los océanos son esenciales para el futuro de nuestras economías, ha movido ahora a más de 70 empresas y puertos españoles a crear la alianza Net-Zero Mar, creada para reducir las emisiones en los puertos y facilitar la llegada de los barcos eléctricos. La iniciativa, que implica una inversión por parte de España de 800 millones de euros en cinco años, supone un paso importante para descarbonizar los puertos españoles. Esta actuación puede tener un efecto multiplicador a favor de una navegación más sostenible y puede ser un acicate para evitar que los mares y los océanos sean un vertedero y pasen a ser una pieza clave para la economía y el clima.Seguir leyendo....