Telefónica Hispanoamérica presentó los resultados operativos y financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025. De acuerdo con el operador, los resultados estuvieron marcados por un desempeño comercial en el negocio de conectividad móvil pospago en la región y avances significativos en la migración de sus redes fijas hacia la fibra óptica.Lea también: (Acciones de Spotify bajaron 11,5%, tras reportar pérdidas)En materia financiera, la compañía registró ingresos totales por 1.042 millones de euros durante el segundo trimestre, lo que representa una caída del 2,9% frente al mismo periodo de 2024. “Esta disminución obedece al efecto comparativo de los ingresos extraordinarios por el apagado de redes legadas en Chile y la contracción del negocio B2B en Colombia. En contraste, México mostró un crecimiento del 3,5% en ingresos por servicios”, precisó el operador.Por su parte, el Ebitda se redujo un 2,8% interanual, también afectado por la evolución de los ingresos, aunque con una mejora en la tendencia frente a trimestres anteriores (1T -14,8%; 1S -8,6%), apalancado por el desempeño en Colombia, donde el indicador creció 1,3%. El margen Ebitda se mantuvo estable en 20,0%, igual al del segundo trimestre de 2024.Al cierre de junio, la compañía alcanzó los 11,7 millones de clientes móviles pospago, consolidando su segundo trimestre consecutivo con ganancia neta positiva en este segmento, casi duplicando la cifra registrada en los tres meses anteriores (2T +125 mil; 1S +193 mil).“Este desempeño fue impulsado principalmente por la mejora en la eficiencia comercial en Chile, la optimización de la calidad de red en Colombia tras el lanzamiento de la red única de acceso móvil en alianza con Tigo, y una sólida actividad comercial en México”, precisó la empresa.En cuanto al negocio de conectividad fija, Telefónica mantiene su ritmo de crecimiento en accesos a fibra óptica, alcanzando 2,93 millones de conexiones a junio, lo que representa un incremento interanual del 6,6% (2T +28 mil; 1S +81 mil). La fibra ya representa el 99% de los accesos de banda ancha de la compañía. Por su parte, los hogares pasados con esta tecnología llegaron a 13,9 millones, con un crecimiento interanual del 15,5% (+1,9 millones).Lea también: (Hogares compran más marcas propias para estirar la plata: cuánto crecen estos productos)Acuerdos de la compañíaTelefónica.EFEEn línea con su estrategia de optimización regional, Telefónica anunció avances en la desinversión de activos en Hispanoamérica. El 21 de mayo firmó un acuerdo con Millicom para la venta de su operación en Uruguay por 389 millones de euros y, el 13 de junio, concretó un acuerdo similar para su filial en Ecuador por 330 millones de euros. Ambas transacciones están sujetas a la aprobación de las autoridades regulatorias correspondientes.En el mercado colombiano, la compañía continúa acelerando el crecimiento de sus accesos móviles, con una ganancia neta trimestral de 75 mil líneas pospago (1S +101 mil), impulsada por la mejora en calidad de red y la integración de sus servicios fijo-móvil.Ahora bien , los ingresos por servicios en el país cayeron 9,4% (1S -7,9%) debido al menor desempeño en los segmentos B2B y mayorista, aunque parcialmente compensados por la evolución positiva del negocio B2C, tanto en servicios móviles como fijos. El Ebitda en Colombia se incrementó un 1,3% (11,3% en el acumulado del semestre), reflejando mejoras operativas y el impacto positivo de la Red Única.Lea también: (¿Qué tan cierto es que las marcas buscan ser más virales y cercanas?)Sostenibilidad e inclusiónEn materia de sostenibilidad e inclusión, Telefónica avanzó en sus compromisos durante el trimestre. En Chile, Movistar continúa operando con el 100% de energía renovable gracias a su alianza con Copec, reforzando sus objetivos de descarbonización.“En Colombia, la compañía mantiene un consumo energético eficiente de 27,2 MWh/PB, en línea con sus acuerdos de financiación sostenible con Bancolombia. En México, se sumó al programa Reconecta, que apoya la reinserción laboral de mujeres tras la maternidad mediante capacitación, mentoría y vinculación con empresas. Telefónica planea incorporar a cinco egresadas del programa este año”, señaló el operador.JOHANA LORDUY Periodista de PORTAFOLIO