Una vecina de Jerez, Manoli Pinto, de 59 años, ha solicitado una vivienda adaptada al Ayuntamiento tras encontrarse en una situación de vulnerabilidad. Diagnosticada con esclerosis múltiple y con un grado del 65% de discapacidad reconocida, asegura que vive con grandes dificultades de movilidad en un piso que no se ajusta a sus necesidades físicas. "Yo no salgo a la calle, no puedo bajar la escalera sola". explica. "Cuando lo hago es porque me ayuda mi ex o porque tengo que ir al médico".La vivienda en la que reside actualmente pertenece a su hijo, quien vive en Sevilla con su pareja. Se trata de un segundo piso sin ascensor, lo que convierte en un obstáculo diario el simple hecho de salir. "Aunque no tuviera andador, ¿cómo bajo yo por ahí? Imposible. Yo necesito una vivienda baja, con ascensor y por lo menos poder ponerme en la puerta para que me dé el sol", señala.Manoli convive con su hija, quien le presta apoyo cuando puede, aunque en ocasiones se queda sola. "Mi hija tiene su vida, su novio, y me ayuda todo lo que puede, pero yo mayoritariamente estoy aquí sin salir. A veces pedimos al supermercado que nos traiga las cosas", cuenta. Además, puntualiza que no suele recibir ayuda institucional: "Servicios sociales me conocen y saben que yo no soy de pedir".Manoli, con el andador en su actual vivienda. MANU GARCÍAHace meses se puso en contacto con el Ayuntamiento de Jerez para solicitar una vivienda en régimen de alquiler social o algún tipo de solución habitacional adaptada, aunque desde el Consistorio se matiza que la única petición que consta es para un alquiler con opción a compra.La respuesta llegó a través del Registro de Demandantes de Viviendas de VPO, donde está inscrita, pero no incluía una opción asequible para ella. "Me ofrecen viviendas de protección oficial desde 124.000 euros más IVA, con garaje y trastero obligatorios. ¿Cómo voy a pagar eso si cobro el ingreso mínimo vital y nada más?", se pregunta. Según la información remitida por Emuvijesa, los precios parten de 124.000 euros más el 10% de IVA para viviendas de un dormitorio; 130.000 euros más IVA para dos dormitorios; y hasta 160.000 euros más IVA para tres dormitorios.Sin contacto con el AyuntamientoCon una pensión mensual de 800 euros, Manoli afirma que apenas puede hacer frente a los gastos más básicos. "Yo tengo que pagar luz, agua, comer. No puedo destinar todo a pagar una hipoteca", dice. En conversaciones con la empresa, incluso planteó la posibilidad de contar con ayuda externa para hacer una entrada inicial. "Les dije que, si alguien me da 5.000 euros, igual puedo pagar 100 al mes. Pero no hay esa opción".Su frustración crece al no encontrar una vía directa para trasladar su situación a las autoridades locales. "He escrito al Ayuntamiento por Facebook, a una página de contacto con la alcaldesa, pero nunca me responden. Hace años que pido cita con la alcaldesa y nada. A veces pienso que lo hacen para quitarse el problema de encima".Sufre esclerosis múltiple y solicita ayuda al Ayuntamiento de Jerez. MANU GARCÍALejos de pedir una vivienda gratuita, Manoli insiste en que está dispuesta a asumir un pago mensual razonable. "Yo no quiero que me la regalen. Aunque tenga que pagarla toda la vida, pero que sea una cantidad que pueda asumir. Solo quiero un sitio donde pueda salir a la puerta, que me dé el sol, un poco de calidad de vida".A sus 59 años, insiste en que no quiere resignarse a vivir encerrada. "Tengo mucha vida por delante. Solo pido un poco de consideración. Me paso todo el tiempo aquí dentro, y una se desespera".Un fallo formal en su peticiónEl Ayuntamiento de Jerez ha aclarado que la propuesta de vivienda ofrecida por Emuvijesa responde a los criterios que ella misma marcó en su solicitud inicial ante Emuvijesa, en la que figuraban las opciones de compra, alquiler con opción a compra y alquiler. Desde el Consistorio se apunta a un posible error por parte de la interesada, que ahora manifiesta su intención de acceder únicamente a un alquiler.Detalle de la situación por la que atraviesa Manoli. MANU GARCÍALas autoridades municipales recuerdan que la solicitante puede modificar su petición sin perder su posición en el listado de demandantes. Para ello, solo tiene que rechazar la propuesta actual y corregir su solicitud, algo que recomiendan hacer presencialmente en las oficinas de Emuvijesa para evitar confusiones. También se aclara que la discapacidad no garantiza prioridad automática y en este caso concreto no se cumplen los criterios para considerarla una situación prioritaria.Desde el Ayuntamiento se insiste en que el proceso de adjudicación se rige por criterios técnicos y sociales, y que mantener actualizados los datos en la solicitud es fundamental para poder acceder a una vivienda que se ajuste a las necesidades reales del demandante.