Visa abre su primer centro de datos en África y refuerza su apuesta por los pagos digitales

Wait 5 sec.

La multinacional estadounidense Visa ha dado un paso estratégico al abrir su primer centro de datos en África, ubicándolo en Johannesburgo, Sudáfrica. Esta iniciativa forma parte de una inversión a tres años de 1.000 millones de rands (unos 57 millones de dólares) y tiene como objetivo potenciar su infraestructura en un continente que está viviendo un crecimiento notable en el uso de los pagos digitales.Visa se instala en el corazón tecnológico de SudáfricaEl nuevo centro de datos en Johannesburgo no solo refuerza la presencia local de Visa, sino que también amplía su red global de servicios, la cual ya está operativa en más de 200 países y territorios y gestiona más de 100.000 millones de transacciones anuales.Este centro es uno de los pocos que la compañía ha construido fuera de sus ubicaciones principales, lo que resalta la importancia estratégica que Visa le da al continente africano. Para Michael Berner, director de Visa para África Austral y Oriental, esta inversión demuestra el compromiso de la empresa con el crecimiento económico regional y con el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del entorno local.El papel de Sudáfrica como motor digital del continenteLineshree Moodley, directora general de Visa Sudáfrica, subrayó que el país se está consolidando como un referente en innovación digital dentro de África. Desde su perspectiva, el centro de datos en Johannesburgo puede convertirse en una plataforma de lanzamiento para nuevas soluciones que luego se expandirán por todo el continente.Un ejemplo concreto de este dinamismo es el hecho de que más del 60% de los pagos presenciales en Sudáfrica ya se realizan mediante tecnología sin contacto, una cifra que evidencia la velocidad con la que están cambiando los hábitos de consumo y adopción tecnológica en la región.Un ecosistema de pagos en plena transformaciónEl crecimiento de los pagos digitales en África no es un fenómeno aislado. Se enmarca dentro de una tendencia global impulsada por el aumento del acceso a Internet, la inclusión financiera y el desarrollo de soluciones fintech accesibles incluso en zonas remotas.Según un estudio elaborado por Genesis Analytics para Mastercard, el mercado africano de pagos digitales podría alcanzar los 1.500 millones de dólares para 2030. Esta previsión está respaldada por el crecimiento de la conectividad, el uso de smartphones y el acceso a productos bancarios digitales.Para comprender mejor esta evolución, podemos imaginar el sistema financiero africano como una carretera que hasta hace poco estaba llena de baches y sin señalización. Hoy, gracias a la digitalización, esa carretera está siendo pavimentada, iluminada y equipada con GPS, permitiendo que millones de personas puedan recorrerla con más seguridad y rapidez.Visa y su estrategia africana: más allá de la infraestructuraLa inauguración de este centro forma parte de una estrategia más amplia. En 2022, Visa anunció su intención de invertir 1.000 millones de dólares en África en cinco años. Esta suma no sólo está destinada a infraestructura, sino también al desarrollo de capacidades locales, colaboraciones con fintech africanas y promoción de la educación financiera.Visa entiende que la inclusión financiera no es solo cuestión de tecnología, sino de confianza y educación. Por eso, junto con estas inversiones, la compañía también está desarrollando programas para formar a jóvenes y pequeños empresarios en el uso de herramientas digitales.Impacto a largo plazo para el continente africanoCon este movimiento, Visa no solo refuerza su posicionamiento como uno de los líderes globales en medios de pago, sino que también contribuye al desarrollo económico de África. Al descentralizar sus operaciones y acercar sus servicios a usuarios y empresas del continente, la compañía mejora la eficiencia y la resiliencia de su red.Esto también reduce la dependencia de infraestructuras remotas y permite ofrecer tiempos de respuesta más rápidos, mayor seguridad y mejores condiciones para innovar en el entorno local. A largo plazo, este tipo de iniciativas pueden servir de base para nuevas startups, modelos de negocio y oportunidades de empleo.La noticia Visa abre su primer centro de datos en África y refuerza su apuesta por los pagos digitales fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.