Fritanga Fest 2026 en Bogotá: ya casi empieza la nueva edición

Wait 5 sec.

Del 7 al 10 de agosto, Bogotá se prepara para vivir una nueva edición del Fritanga Fest, una de las celebraciones gastronómicas más sabrosas y esperadas del calendario distrital, que en su sexta versión, promete no solo deleitar paladares con el sabor inconfundible de la fritanga, sino también reforzar el papel de las Plazas Distritales de Mercado como escenarios vivos de cultura, encuentro y desarrollo económico popularLa Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto para la Economía Social (IPES), junto con entidades como la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de Turismo y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, han unido esfuerzos para hacer del Fritanga Fest 2026 una experiencia completa.Lea también: Comité de regla fiscal emite concepto desfavorable para modificar plan fiscal de 2026En ese sentido, contaron que esta edición hace parte de la estrategia “Sabor Bogotá”, que busca posicionar la gastronomía tradicional como un activo cultural y económico de la ciudad, con el fin de dinamizar la economía de la ciudad, desde las bases, apoyando a los micro y pequeños empresarios del sector.Durante cuatro días, más de 60 restaurantes y piqueteaderos ubicados en las Plazas Distritales ofrecerán al público su versión, tradicional o creativa, de uno de los platos más queridos por los bogotanos, como es la fritanga; en la que morcilla, costilla, chicharrón, longaniza, papa criolla, arepa, rellena, pollo, ají y otros ingredientes locales se combinan para dar vida a una receta profundamente arraigada en la identidad popular colombiana.Esta sexta edición vinculará a las diversas plazas de mercado del país.Cortesía Ipes - APIWilfredo Grajales Rosas, director del IPES, acotó que más allá del sabor, el evento es también una plataforma para dinamizar la economía local, dado que la organización del festival proyecta más de $1.000 millones en movimiento económico, con ventas estimadas por encima de 20.000 cajas de fritanga.Así mismo, explicó que cada plato vendido representa ingresos directos para familias que trabajan en las plazas de mercado, muchas de las cuales han encontrado en la cocina popular su sustento y su orgullo.Más información: Declaración de renta 2025: información exógena de la Dian ya está disponible“El Fritanga Fest no solo celebra el sabor. También celebra el esfuerzo de cientos de familias que han hecho de la fritanga una tradición viva y una fuente de ingreso digno. Las plazas de mercado son patrimonio vivo de Bogotá, y eventos como este las revitalizan”, afirmó Grajales Rosas.Cabe recordar que el Fritanga Fest nació en medio de la pandemia como una estrategia de reactivación para los comerciantes de plazas de mercado y que su éxito fue tal, que en 2023 el Concejo de Bogotá lo convirtió en política pública mediante el Acuerdo Distrital 922, estableciendo su continuidad y reconociendo la fritanga como plato insignia de la identidad bogotana.FritangaiStockAdemás del componente gastronómico, el evento incluirá actividades culturales y recreativas en distintas plazas, para que bogotanos, bogotanas y turistas se acerquen no solo a comer, sino también a redescubrir estos espacios como centros de cultura y comunidad.La edición 2026 también cuenta con el respaldo de aliados estratégicos del sector público y privado, como Gas Natural, por ejemplo, que apoya la infraestructura gastronómica a través de su programa “Gastronomía para Avanzar”.Consulte aquí: Confianza comercial en Colombia mejora, pero la industrial decaeAsí mismo, “Davivienda y DaviPlata impulsan la bancarización popular entre los vendedores. Corabastos, Fedearroz, Andina y Colombiana aportan desde la logística, la promoción de productos locales y el reconocimiento de la cocina como expresión del país”, según explicó el director del Ipes.“Esta mezcla de sabores, tradición y economía popular hace del Fritanga Fest algo más que un festival, es una afirmación de identidad y un llamado a apoyar el consumo local. Es la oportunidad perfecta para sentarse a la mesa, servirse un plato humeante y saborear lo mejor de Bogotá”, cerró diciendo este funcionario.La crisis de la covid-19 le dio un empujón a la evolución de las plazas de mercado.Archivo particularLos interesados pueden consultar la programación completa y los puntos participantes a través de los canales del IPES y las entidades distritales, donde cada vez más se insiste en que ya casi empieza el Fritanga Fest 2026 y que el plan está servido.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio