ChatGPT no tiene "secreto de confesión": Sam Altman avisa de que todo lo que le cuentes sobre tu vida podría ser usado en tu contra

Wait 5 sec.

Ahora que la IA empieza a adquirir un papel cada vez mayor en la toma de decisiones, personales y empresariales, de muchos usuarios, la advertencia que acaba de lanzar Sam Altman (recordemos, CEO de OpenAI, su empresa desarrolladora) no puede ni debe pasarse por alto: todo lo que le cuentes a ChatGPT podría terminar en un juzgado.En otras palabras, ChatGPT no cuenta con nada remotamente equivalente al "secreto de confesión", y lo que compartes con esta tecnología —por más íntimo que sea— no está protegido legalmente, y eso puede tener consecuencias muy negativas para el usuario demasiado confiado.La trampa del falso terapeutaMuchos usuarios, en especial jóvenes, han comenzado a utilizar ChatGPT como sustituto de un terapeuta, un confesor (en el sentido más amplio del término), o de un asesor legal/fiscal/etc. Es fácil entender por qué: respuestas inmediatas, anonimato, cero juicio y sin coste.Pero este uso emocionalmente intenso choca de frente con una cruda realidad: la IA no está legalmente obligada a proteger tu privacidad como lo haría un psicólogo, un médico o un abogado. ChatGPT es una herramienta tecnológica sin protección legal específica. "No hemos resuelto eso aún para las conversaciones con IA", lamenta Altman.De hecho, hasta que no se legisle una privacidad real en las interacciones con la IA, lo más prudente es considerar cualquier conversación con ChatGPT como pública y susceptible de ser usada en tu contra.Según ha declarado el propio Altman en el pódcast This Past Weekend,"Las personas hablan sobre las cosas más personales de sus vidas con ChatGPT [...] Lo usan como terapeuta, como coach de vida, preguntando '¿qué debo hacer con mis problemas de pareja?' [...] Pero si después tiene lugar una demanda, podríamos estar obligados a entregar esas conversaciones". En Genbeta Ahora ChatGPT puede acceder a tus documentos de Drive o Dropbox. Es muy útil, pero hay cuestiones de privacidad que inquietan OpenAI reconoce en su política de privacidad que retiene los datos de los usuarios, incluidas las conversaciones, para cumplir con obligaciones legales. Es decir, cualquier autoridad judicial puede exigir la recuperación y entrega de nuestras conversaciones con ChatGPT...¿Le pediste a ChatGPT ideas para defraudar a Hacienda? ¿Le describiste una pelea con detalles que podrían incriminarte? Todo eso puede usarse en tu contra.La ilusión del anonimato y el riesgo legalLa ilusión de estar hablando con una máquina "neutral" y "segura" es uno de los errores más comunes. En realidad, los sistemas de IA son operados por empresas sujetas a leyes, demandas, políticas de uso y requerimientos judiciales. En el caso de OpenAI, una demanda en curso con el New York Times ha hecho que la empresa esté obligada a retener chats, incluso los supuestamente eliminados, por orden de la juez del caso.Como explica el investigador William Agnew, "aunque las compañías intenten ser cuidadosas con los datos, los modelos de IA son conocidos por regurgitar información". Una conversación tuya podría "resurgir" en otro contexto, sin que tú lo sepas.Cualquier plataforma o dispositivo está obligado a 'comparecer'El caso de Amazon Echo en EE.UU. ya abrió este camino. En 2017, un dispositivo se convirtió en "testigo" en un juicio por asesinato. Tras la presión judicial, Amazon tuvo que entregar grabaciones de audio de lo que ocurrió en una casa donde se cometió un crimen. Aunque no se trataba de una IA como ChatGPT, sentó precedente: los dispositivos inteligentes pueden convertirse en fuentes de evidencia.Dependencia emocional y consecuencias legalesAún más preocupante es la creciente dependencia emocional de la que Altman también ha alertado. "Hay gente joven que reconoce que no es capaz de tomar decisiones por sí misma sin contárselo antes a ChatGPT", señaló en otra entrevista. El problema ya no es solo la privacidad, sino la pérdida de autonomía en la toma de decisiones personales.Imagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | Estos son todos los datos que recopila ChatGPT cada vez que lo usamos: sabe más de nosotros de lo que pensamos (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia ChatGPT no tiene "secreto de confesión": Sam Altman avisa de que todo lo que le cuentes sobre tu vida podría ser usado en tu contra fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .