Cambios a la vista en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Andalucía. La Consejería de Industria, Energía y Minas ha anunciado que revisará las tarifas del servicio, con el objetivo de simplificar el modelo actual y adaptarlo al contexto económico y legal vigente, en una información que adelantaba Europa Press. Tras diez años sin actualizaciones, la Junta abre así un nuevo periodo de aportaciones ciudadanas, que permanecerá abierto hasta el próximo 13 de agosto.El cambio no es menor. Las tarifas actuales, vigentes desde 2015, oscilan entre 29,11 euros para los vehículos eléctricos y 48,62 euros en el caso de los diésel, pasando por los 43,52 euros para los turismos catalizados y 39,34 euros para los no catalizados, según los datos de Veiasa, la empresa pública encargada de gestionar las estaciones de ITV.En la resolución que da inicio al proceso de consulta, la Junta considera que el esquema tarifario en vigor ha quedado obsoleto y resulta “sumamente complejo” frente al de otras comunidades. La actual orden, de 2014, incluía un mecanismo de actualización automática mediante el IPC andaluz, pero este quedó anulado por la Ley de Desindexación de la Economía Española de 2015, lo que ha provocado una congelación de precios durante una década.Desde la Consejería se defiende que la revisión no solo busca un sistema tarifario más claro y funcional, sino que también persigue reforzar el papel de la ITV como garantía de seguridad vial y protección medioambiental. En este sentido, se recuerda que se han impulsado nuevas prácticas, como la clasificación de vehículos en función de su potencial contaminante.ContratacionesEn paralelo, Veiasa ha lanzado una convocatoria para 50 contratos formativos destinados a futuros inspectores de ITV. Estos contratos, de seis meses de duración prorrogables hasta un año, pretenden ofrecer experiencia práctica en el servicio. Se han distribuido por provincias, destacando Málaga (15 plazas), Sevilla (11), Granada y Cádiz (7 cada una). El plazo de solicitud ya está abierto y se extenderá durante 15 días hábiles.La Junta subraya que este proceso formativo es clave para garantizar la calidad del servicio y la preparación del personal, y añade que se elaborará una lista de reserva para cubrir eventuales renuncias. Además, durante el primer mes de contrato, se evaluará el rendimiento y la integración de los nuevos profesionales.