La plataforma de video más grande del mundo acaba de anunciar una actualización que está dando mucho de qué hablar. A partir de ahora, los videos que incluyan groserías fuertes, como la palabra “fuck” en inglés, durante los primeros siete segundos podrán recibir monetización completa.Esta noticia, confirmada por Conor Kavanagh, director de políticas de monetización de YouTube, representa un giro de 180 grados respecto a las políticas anteriores que relegaban a estos contenidos a ingresos publicitarios limitados.Un historial polémico con el lenguaje soezPara entender la magnitud de este cambio, hay que recordar el camino recorrido. Las políticas de YouTube sobre el lenguaje inapropiado han sido un punto de fricción constante para la comunidad de creadores.En noviembre de 2022, la compañía implementó una regla que podía limitar o eliminar los anuncios si se usaban groserías en los primeros 8 a 15 segundos de un video.La medida generó un rechazo casi inmediato. Un caso emblemático fue el del creador SungWon Cho, mejor conocido como ProZD, quien publicó un video esperando deliberadamente 15 segundos para después calificar la política como “la mierda más estúpida que he escuchado”. Irónicamente, su video fue desmonetizado.En respuesta a las críticas, YouTube ajustó sus reglas en marzo de 2023, permitiendo ya cierta flexibilidad, pero el anuncio de ahora lleva esa apertura a un nuevo nivel.¿Por qué YouTube cambió de opinión?La razón detrás de esta nueva flexibilidad es una adaptación a la realidad del mercado publicitario actual.Según explicó Kavanagh, la restricción inicial buscaba “alinearse con los estándares de la televisión tradicional”, donde los anunciantes esperaban una clara separación entre su publicidad y el contenido con lenguaje fuerte.Sin embargo, el directivo admite que “esas expectativas han cambiado”.Hoy en día, los anunciantes en YouTube ya cuentan con herramientas avanzadas que les permiten segmentar y decidir con precisión junto a qué tipo de contenido desean aparecer, incluyendo el nivel de groserías que consideran aceptable para su marca.Definiendo el “nivel de grosería”Aunque el anuncio se centra en el cambio para las groserías “fuertes”, es útil saber cómo las define la plataforma.Kavanagh usó “fuck” como el principal ejemplo de lenguaje fuerte. Para la categoría de “groserías moderadas”, mencionó palabras como “asshole” (pendejo) o “bitch” (perra), dejando claro el espectro que manejan sus algoritmos.A pesar de la nueva apertura, los creadores no tienen carta blanca. YouTube ha sido claro en que ciertas restricciones importantes continúan vigentes. La plataforma seguirá limitando la monetización si se utilizan groserías (tanto moderadas como fuertes) en los títulos o en las miniaturas de los videos.Además, los videos que presenten una “alta frecuencia” de lenguaje soez a lo largo de su duración seguirán violando las directrices de contenido apto para anunciantes. Como bien lo resumió Kavanagh con un toque de humor: “Tendrás que elegir tus ‘fucks’ con cuidado”.Fuente: YouTubeThe post Creadores de YouTube ya pueden usar groserías sin perder ganancias first appeared on PasionMóvil.