El incendio declarado en la noche del lunes en Cuevas del Valle, al sur de la provincia de Ávila, continúa sin control y ha obligado al confinamiento preventivo del municipio de El Arenal. El municipio de Mombeltrán (Ávila) también ha sido confinado en previsión del humo y las llamas del incendio forestal originado en Cuevas del Valle. Los "vientos muy cambiantes" están complicando las labores de extinción. El incendio presenta una "situación compleja" ante los vientos cambiantes que dificultan las tareas de extinción. Las autoridades creen que el fuego ha podido ser intencionado, según ha informado la Junta.El fuego ha calcinado por el momento a unas 1.800 hectáreas, según informa el jefe de servicio de incendios de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez. Los medios trabajan "intensamente" en El Arenal y de Mombeltrán, dado que la "prioridad siempre es proteger los núcleos urbanos"."El trabajo es muy duro, porque el relieve es bastante abrupto y hay cambios de dirección continuamente", ha reconocido y aclara que aunque las rachas de viento "no son demasiado potentes, sí lo son los cambios de estas que generan situaciones como la necesidad de confinar Mombeltrán".De cara a la noche, avanza que las previsiones indican rachas de viento intensas sobre las 2.00 horas que pueden complicar las tareas de extinción.El viento, las elevadas temperaturas y la gran cantidad de material combustible están complicando el trabajo de los equipos desplegados. La zona afectada ya sufrió otro gran incendio en 2009, lo que agrava la situación actual por la regeneración densa del monte bajo. A ello se suma una orografía abrupta que dificulta el acceso de los medios terrestres."Situación compleja" en el incendio de Cuevas del ValleEl operativo formado por unos 500 efectivos trabajan para sofocar las llamas del incendio en el municipio abulense de Cuevas del Valle. Desde el lunes por la noche se vive una "situación compleja" a causa de la meteorología, con vientos cambiantes que dificultan las tareas, como ha explicado el director técnico de Extinción, Francisco Bolaños.El planteamiento para la extinción del incendio se basa en tres puntos: la defensa de las poblaciones, acompañar al perímetro para evitar "que crezca en superficie" y adelantarse al comportamiento del fuego a partir de las previsiones."El incendio sigue creciendo en superficie y por eso no está controlado (...) hay varios puntos complicados", uno de ellos hacía las cumbres de Gredos y alrededores. "No hay una sensación de que haya ningún sitio fácil en ningún punto del perímetro", ha afirmado Bolaños.El incendio más grave de este verano en Castilla y LeónEste incendio es el más grave en lo que va de verano en Castilla y León. Sigue muy activo y descontrolado y tratan de "fijar un perímetro para confinar el incendio"."Todos los indicios apuntan a la intencionalidad" de este incendio. "La negligencia es muy criticable, pero la intencionalidad es lo peor", ha añadido el director general del Medio Natural. Una víctima mortal y múltiples recursos movilizadosEl incendio se ha cobrado ya una vida. Emilio Sánchez, bombero de 58 años, falleció en un accidente de tráfico cuando se dirigía a incorporarse al dispositivo de extinción. Su cuerpo fue localizado en la madrugada del martes tras el aviso de un conductor al 112. La Junta de Castilla y León ha lamentado su pérdida y sus compañeros han mostrado su consternación por el suceso.Los esfuerzos de contención se han reforzado con brigadas de la Junta, medios del Ministerio para la Transición Ecológica y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), desplazados desde León y Torrejón de Ardoz. "El perímetro del incendio está abierto en todos los frentes y hay pocas zonas sin llamas", ha advertido el jefe de extinción, Ángel Iglesias. "El objetivo es anclar un perímetro del incendio", ha explicado.Durante la noche del martes, los residentes de El Arenal permanecieron confinados ante la proximidad de las llamas y la presencia de humo. Una familia fue evacuada desde una finca cercana. Los centros de salud de El Arenal y El Hornillo han suspendido la atención por problemas en el suministro de electricidad y conectividad. El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha señalado que la decisión de confinar se debe al "riesgo por humo y no tanto por la proximidad del fuego".La situación ha movilizado también a la ciudadanía. En Mombeltrán, vecinos han colaborado preparando alimentos y agua para los equipos de extinción.Las Hurdes, con el 30% del fuego controladoMuy cerca, en Extremadura, el incendio activo en la comarca de Las Hurdes ha afectado ya a 2.500 hectáreas. El fuego ha obligado al desalojo de seis núcleos de población y se encuentra controlado en un 30%, según ha informado el consejero de Interior, Abel Bautista. "El fuego se ha quedado a escasos metros de varias viviendas, pero se ha logrado contener", ha explicado.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com