Se espera que Arena Primavera esté listo a finales de 2026. Foto: cortesía Tuboleta.La Arena Primavera, el nuevo espacio para eventos cerca a Medellín, será el primer recinto de Antioquia diseñado con ingeniería acústica y arquitectura especializada para recibir espectáculos de hasta 16.500 asistentes.Su construcción en febrero del presente año y ha generado más de 800 empleos, con un promedio actual de 380 personas trabajando en la obra diariamente; se proyecta tener hasta 1.200 personas trabajando en simultáneo para fin de año.En días pasados, se informó que la arena ya cuenta con el 100 % de la cimentación y un avance en la estructura del 23 %, y hasta el momento, no presenta retrasos; avanza acorde al calendario proyectado y ya se han invertido $125.000 millones.Sin embargo, el lote en el que se construye este proyecto, de origen privado y es liderado por CLK Venues, una empresa de los fundadores de: Tuboleta, Movistar Arena, Breakfast Live, Venues Snacks y Thunder Productions, ya tendría líos judiciales.Foto: Arena Primavera espera abrir en 2026/CLKSe anunciaron acciones legales contra venta del lore de Arena PrimaveraDe acuerdo con El Colombiano, tras la venta del lote donde se construye la Arena Primavera en Sabaneta, ya se alista una demanda que busca frenar la operación y cuestionar la validez de la licencia de construcción.El predio, arrendado en 2023 por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) al grupo CLK, fue vendido recientemente al mismo conglomerado por $51.000 millones, generando críticas por las condiciones favorables de la transacción y la idoneidad de los participantes en la subasta.La acción legal es promovida por Diego Alejandro Arango Duque, quien asegura haber comprado el terreno en 2009 por $8.431 millones. En 2012, la Fiscalía lo embargó por estar presuntamente vinculado a un proceso de extinción de dominio relacionado con narcotráfico.Según el diario, Arango afirmó haber actuado de buena fe y, en 2020, transfirió $1.200 millones a la SAE para el pago de impuestos, sin que esto frenara la operación que derivó en el arriendo y posterior venta del lote.Además, la demanda podría poner en riesgo la licencia de construcción del proyecto. La Alcaldía de Sabaneta reconoció que no verificó la situación jurídica del predio antes de aprobar el plan parcial y la licencia, acogiéndose al principio de buena fe.Sin embargo, la defensa del empresario insiste en que las entidades públicas deben ejercer una “buena fe cualificada” y verificar a fondo la documentación presentada.