Cerca de 80.000 personas se dan cita este sábado en el Estadio de la Cartuja para presenciar en vivo La Velada del Año 5 , el evento anual que organiza Ibai Llanos por el que Sevilla se convierte este 26 de julio en el epicentro del mundo del streaming . Con motivo de este espectáculo multitudinario, no han sido pocas las medidas a tomar por parte del Ayuntamiento . Y es que ya se anunció desde el consistorio hispalense la puesta en marcha de un dispositivo especial de movilidad, seguridad y limpieza. Entre sus muchos aspectos, destacaba el refuerzo de líneas de autobús de Tussam como C1 y C2 , que atraviesan la Isla de la Cartuja, así como una mayor frecuencia de paso desde por la tarde hasta por la noche, con el transporte nocturno. Sin embargo, pese a este despliegue, no han sido pocas las quejas por parte de los asistentes a La Velada del Año 5, asumiendo muchos de ellos que no iban a llegar para el inicio del evento al estadio olímpico debido al transporte. Concretamente, las quejas han venido por ver cómo los autobuses no paraban en ciertas paradas , debido a que ya iban completos, y por aguardar durante demasiado tiempo en las marquesinas. Esto ha provocado largas colas de espera para el transporte público, lo cual complicaba aún más el hecho de que la gente se subiera al próximo autobús que pudiera parar. Así pudo verse en zonas como la Macarena o Triana , dos de los barrios más cercanos a la Cartuja. Muchos se guiaban por los tiempos de espera que marcaba Google Maps. Sin embargo, observando la propia aplicación de Tussam, podía comprobarse cómo el tiempo de paso era mayor; en algunos casos, las líneas C1 y C2 marcaban un tiempo de espera de más de 30 minutos , por lo que la gente optaba por tomar otras líneas que, al menos, dejasen lo más cerca posible de la Cartuja, ya sea por Torneo o por Torre Sevilla. En vista de que la opción del autobús iba a hacer que la llegada al Estadio de la Cartuja se demorara aún más, mucha gente optó por considerar otras opciones. En un principio se descartaba la posibilidad de ir en bici, patinete eléctrico o, incluso, andando; las preferencias eran ir en taxi o en vehículo VTC , como Uber o Cabify, sabiendo que estas alternativas implicaban un mayor desembolso. Ante la escasez de taxis que parasen, la opción de ir en VTC ganaba enteros. Eso sí, ese mayor desembolso que se esperaba superaba toda expectativa; como ejemplo, más de 80 euros por un trayecto en Uber desde Triana hasta el estadio olímpico. No obstante, muchos accedieron a pagar esa cantidad con tal de llegar a tiempo para el inicio de La Velada del Año, mientras que otros, dando el visto bueno también a ese desembolso, veían cómo muchos vehículos dejaban de estar disponibles en la aplicación.