La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos | Internacional | PortafolioInternacional26 jul 2025 - 9:25 a. m.Jessika Rodríguez M.Legisladoras calificaron decisión como "una afrenta a los principios fundamentales de solidaridad, salud pública y derechos sexuales y reproductivos".AnticonceptivosiStockLa izquierda francesa pidió este sábado al presidente Emmanuel Macron que intervenga para frenar los planes de Estados Unidos de destruir anticonceptivos femeninos por valor de casi 10 millones de dólares en Europa.(Lea más: Preocupación en la industria cafetera de A. Latina por aranceles de Donald Trump)Un portavoz del Departamento de Estado declaró esta semana a AFP que "se tomó la decisión preliminar de destruir determinados" productos anticonceptivos de "contratos de la USAID de la era Biden que fueron rescindidos".La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) casi totalmente desmantelada por el gobierno republicano de Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca en enero, tras el mandato del demócrata Joe Biden. Según el plan, unos 9,7 millones de dólares en implantes anticonceptivos y DIUs almacenados en Bélgica serán incinerados en Francia.Una carta abierta firmada por la líder ecologista francesa Marine Tondelier y varias legisladoras calificó la decisión estadounidense como "una afrenta a los principios fundamentales de solidaridad, salud pública y derechos sexuales y reproductivos que Francia se comprometió a defender". (Lea más: Irán retomó diálogo con países europeos bajo amenaza de sanciones por programa nuclear)Emmanuel MacronEFE(Más noticias: ‘Time is money’: Petro invitó a Trump a unirse a proyecto de energías limpias)También instaron a Macron a "no ser cómplice, ni siquiera indirectamente, de políticas retrógradas", y afirmaron que los productos anticonceptivos estaban destinados a "países de ingresos bajos y medios". "Recortar las ayudas a los anticonceptivos es vergonzoso, pero destruir productos que ya se han fabricado y financiado es aún más incomprensible", declaró Tondelier a AFP.Los Verdes instaron al presidente a solicitar la suspensión del plan "como parte de una iniciativa conjunta con la Comisión Europea". Mathilde Panot, líder parlamentaria del partido de extrema izquierda Francia Insumisa (LFI) afirmó en X que Macron y el primer ministro, François Bayrou, "tienen la responsabilidad de actuar para evitar esta destrucción, que costará vidas".El portavoz del Departamento de Estado afirmó que la destrucción costará 167.000 dólares y que "no se destruirán medicamentos contra el VIH ni preservativos". Médicos Sin Fronteras declaró que otras organizaciones se ofrecieron a cubrir los gastos de envío y distribución de los suministros, pero el gobierno estadounidense no dio su visto bueno. Los legisladores estadounidenses aprobaron recortar unos 9.000 millones de dólares en ayudas destinadas principalmente a países extranjeros. (Lea más: Nuevos pasaportes de Uruguay generan advertencias de Alemania, Francia y Japón)AFPReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11465InternacionalLos 9 requisitos oficiales y básicos para obtener con éxito la nacionalidad española2827FinanzasBancolombia lanza advertencia a sus clientes sobre inscripción de llaves para Bre-B3606GobiernoColombia se expone a conflicto comercial internacional por veto al carbón hacia Israel4518RegionesEs precioso: el pueblito colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 20255261JubilaciónColpensiones: estos son los 5 requisitos para acceder a una pensión familiar6250EmpleoTome nota: Los 9 trabajos que se pagan en dólares y pueden hacerse desde casaAsí celebró París su primer aniversario de los Juegos OlímpicosCarlos Sanmartín: la historia del atleta que huyó de la violencia y quiere ganar la Media Maratón de BogotáMillonarios tendría fichaje de última hora: es un jugador brasileñoEl río Amazonas podría dejar de pasar por Colombia, advierte estudio de la Universidad NacionalBogotá está preparada para la tercera jornada nacional de vacunación este 26 de julio