#ZNCine –Crítica de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, de Matt Shakman

Wait 5 sec.

Dirección: Matt Shakman.Guion: Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Peter Cameron y Eric Pearson.Música: Michael Giacchino.Fotografía: Jess Hall.Reparto: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Julia Garner, Ralph Ineson, Natasha Lyonne, Paul Walter Hauser, Sarah Niles y Mark Gatiss.Duración: 115 minutos.Productora: Marvel Studios.Nacionalidad: Estados Unidos.Hablar de Los 4 Fantásticos es hablar de un gran cómic. De la obra que supuso el comienzo de Marv el como editorial y como universo compartido de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, más allá de los cómics previos de la era Timely/Atlas. Su creación como supergrupo, fue la respuesta a la Liga de la Justicia de DC, y durante décadas, Los 4 Fantásticos, además de ser una gran colección que hablaba sobre el valor de la familia unida embarcada en viajes imposibles, era aquella colección en la que no solo todo era posible, sino en la que se presentaban conceptos extraños que a posteriori, sacudían el Universo Marvel.En dicha colección no solo nació el Doctor Doom, archinémesis de la Primera Familia, sino personajes de no poca importancia para la Casa de las Ideas como Namor, Pantera Negra, Estela Plateada, Galactus o Los Inhumanos entre muchos otros.Sin embargo, su popularidad en las viñetas nunca ha ido acompañada de un gran éxito de crítica en lo que a adaptaciones cinematográficas se refieren. A un primer e infame intento de la mítica productora Troma nunca estrenado en cines, pero liberado directo a vídeo en 1994 con Oley Sassone como director, le siguieron en el año 2005 y 2007 ya con Fox como propietaria de los derechos cinematográficos de Los 4 Fantásticos, dos películas dirigidas por Tim Story.Si bien la primera era una película bastante decente para la época, aunque en solo veinte años ha envejecido fatal, la segunda en la que Galactus y Estela Plateada hacían su primera aparición fuera de la viñeta era una demencia absoluta cuyo argumento no se sostenía por ninguna parte.Finalmente, en el año 2015 y con una Fox que tenía que producir esta película si no quería perder los derechos que ostentaba sobre Los 4 Fantásticos, llegó la adaptación de Josh Trank, una película que podría haber sido mejor de no haberse encontrado con tantos problemas durante su rodaje, algo que la convierte en poco más que una broma de mal gusto.De todo ello se dio buena cuenta en este podcast perteneciente a esta comiquera casa.De hecho, la que quizás fuera la mejor adaptación de Los 4 Fantásticos a cines, no vino precisamente de su explotación con licencia de Marvel, sino del estudio Pixar con Los Increíbles, la maravillosa película de superhéroes de Brad Bird, pero eso es otra historia.Pues bien, con estos precedentes y una vez tuvo lugar la adquisición de Fox por parte de Disney, y por tanto, la compra, entre otras licencias, de los derechos cinematográficos de Los 4 Fantásticos y de La Patrulla X, llega la que es la primera incursión de La Primera Familia bajo el paraguas del MCU, dirigida por Matt Shakman, quien asumió el proyecto cuando Jon Watts (director de Spiderman: Homecoming y de sus dos secuelas) ya lo había dejado.Lo que tenemos ante nosotros, es lo que el tráiler parecía prometer, pero todavía pensábamos que era imposible de ocurrir: Una maravillosa película de estilo retrofuturista en el que el valor de la familia unida por encima de todo lo demás es lo único que importa ante una catástrofe universal.El argumento es el mismo que, en esencia, nos contaron Stan Lee y Jack Kirby en Fantastic Four Vol 1 #48-#50 en 1966, esto es, la llegada de Galactus a la tierra, precedido por su heraldo, Estela Plateada, con el fin de saciar su hambre a cambio de la ingesta de nuestra bola de barro favorita. Un argumento, que en el año 2008, también fue utilizado por Tim Story para su secuela, pero que aquí, gracias al momento en el que se encuentra el género superheroico en cines actualmente, es mucho más comiquero, Pulp y desprovisto de complejos inútiles.Galactus, interpretado por Ralph Ineson (Dagmer Barbarrota en Game of Thrones), es efectivamente un coloso de dimensiones imposibles, vestido con un casco y una armadura de color morado, y no una nube tóxica que se aproxima a la Tierra.El comienzo de la película (guionizada por Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Peter Cameron y Eric Pearson, no puede ser más emocionante, cuando se nos muestra a unos 4 Fantásticos que ya llevan cuatro años ejerciendo el oficio superheroico, nombrándose de pasada a villanos como El Fantasma Rojo, El Pensador Loco, el Amo de las Marionetas, y con la breve aparición del Hombre Topo interpretado por el genial Paul Walter Hauser (Cobra Kai), en lo que no es sino además de un regalo para los fans de la Primera Familia, una demostración clara del aire retro sesentero que impregna cada frame de esta película.Poco después llegamos tras la confirmación del embarazo de Susan Storm al conflicto inicial de la película, el cual se desarrolla de forma rápida pero muy efectiva, hasta llegar a un clímax final, primera y escalofriante escena post-créditos incluida, que cerrará con broche de oro la que sin duda, es la mejor película del MCU desde Vengadores: Endgame.Argumentalmente, uno de los mejores aciertos que tiene esta película es que transcurre en un Universo propio, el 898 (numeración que responde a una emotiva explicación que nos dan al final de la película y que yo no os revelaré), en el que solo Los 4 Fantásticos, existen aparentemente como superhéroes, por lo que puede discurrir libremente sin tener que atar sus sucesos al resto del UCM ni correlacionarse con él, por mucho que todos sepamos que Secret Wars/Doomsday mediante, ambos universos terminarán por interactuar, como igualmente lo harán sus personajes.En cuanto al reparto, éste no puede estar mejor escogido. Pedro Pascal (The Mandalorian, Narcos), el actor que aparece en prácticamente todas las franquicias cinematográficas, encarna magistralmente a un Reed Richards que ama a su familia por encima de todo, pero cuya inteligencia no es sino una maldición que en no pocas ocasiones le obliga a plantearse la opción más lógico y fría por encima de la más emocional.Vanessa Kirby (Napoleón, Mission Imposible: Sentencia Mortal) interpreta a un Susam Storm que es, afortunadamente, mucho, mucho más, que esposa y madre. Aquí podemos ver como es una gran científica que en el terreno personal nada tiene que ver con su marido, pero precisamente por eso se complementa tan bien con éste. Un placer poder ver a mujeres así en este tipo de películas, pues no hace tanto que en otras adaptaciones, Susan no pasaba de ser la mujer trofeo de Mr. Fantástico.Joseph Quinn (Stranger Things) hace aquí de un Johnny Storm perfecto, tan atolondrado y divertido como el de las viñetas, pero optándose por parte del guion por darle un aspecto que demuestra que también puede ser muy inteligente si se centra en lo que realmente le importa, algo que Mark Waid ya insinuó en su etapa junto a Mike Wieringo. De otra forma, no se explica en una película de este tipo, como Johnny estaba en la nave especial accidentada por la tormenta cósmica, si no era ni piloto ni científico, por mucho que fuera hermano y cuñado de dos de los cuatro tripulantes.Completando al cuarteto fantástico tenemos al sobrino favorito de la Tía Petunia, Ben Grimm interpretado por Ebon Moss-Bachrach (The Bear), un actor que simplemente hace un papel perfecto, interpretando a una Cosa que enamora desde el minuto uno.El reparto inicial se cierra con Julia Garner (Ozark), quien hace de Shalla-Bal, la Estela Plateada (de género femenino) que hace de Heraldo de Galactus y que, a pesar de tener un papel muy pequeño, clava todas y cada una de sus escenas.Analizado el reparto, llega ahora el momento de comentar brevemente la dirección de Matt Shakman, cuyo trabajo previo lo podemos conocer gracias a series como Fargo o The Boys. Pues bien, estamos ante una dirección que no sorprende pero que no falla en ningún momento, siendo perfecta para la propuesta de Disney con Los 4 Fantásticos, brillando en las escenas de acción y ejecutando perfectamente el juego de cámara en las escenas en las que el diálogo y relación entre los personajes, o la contemplación de mundos imposibles cobran más peso.En lo relativo a la fotografía, ésta está llevada a cabo por Jess Hall (Hot Fuzz, Ghost in the Shell) quien nos regala ese aire retrofuturista del que hablaba al principio y que empapa toda la película, que presenta una tonalidad azul y blanca (la de Los 4 Fantásticos) que casi todos sus fotogramas y que construye una estética muy propia que consigue que este producto sobresalga por encima de otros pertenecientes al UCM al tener una personalidad mucho mayor (como le ocurría a películas como Shang-Chi o Eternals).Finalmente, la banda sonora corre a cargo de Michael Giacchino, responsable de la música de la trilogía de Spiderman protagonizada por Tom Holland, que aquí consigue algo muy difícil en un UCM que ya ha excedido sus tres lustros de existencia: Crear un tema musical recordable y memorable. Y es que, más allá de la fanfarria oficial de Marvel Studios, o de la música que acompaña a Los Vengadores desde su primera película, resulta muy difícil acordarse de cualquier otra banda sonora perteneciente a este Universo Cinematográfico. Todo ello hace de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos una película perfecta para los fans del mejor cómic del mundo, perfecta para quienes no lo hayan leído pero les guste el cómic superheroico, perfecta para ver con tus amigos, tu pareja, tu familia o en solitario, perfecta para sentarte en tu sala de cine y, simplemente, disfrutar.