Foto: Juan Pablo Barrios, Country Manager de Midea ColombiaMidea, el fabricante número uno de electrodomésticos a nivel mundial, presenta nuevas referencias y productos para el mercado colombiano en este 2025. Asimismo, cuales son sus proyecciones y nuevo proyecto.La compañía de origen chino con más de 60 años en el mercado, que actualmente cuenta con productos en alrededor de 300 tiendas como Éxito, Jumbo, Falabella, MercadoLibre, entre otros, reportó en 2024 ingresos por $90.000 millones. Este año esperan reportar cerca de $180.000 millones y estar en 500 puntos de venta.Dentro de ese contexto, Valora Analitik conversó con Juan Pablo Barrios, Country Manager de Midea Colombia, quien expuso los principales retos del sector en el país, competitividad de la marca, nuevos productos y proyectos de Midea.¿Cuáles son los retos que han tenido que enfrentar en el país?Los mayores retos han sido regulatorios, principalmente debido a la restricción que el gobierno pone a los nuevos jugadores de línea blanca en el mercado con todo el tema de sanciones. Otro ha sido el proceso aduanero, no ha sido fácil hacer ese proceso de importación.Adicional a eso, el tema de los retrasos en los en los puertos y el conflicto armado en Buenaventura, que nos ha afectado el cronograma de salida y devolución de contenedores.¿Cómo compite Midea con otras marcas del sector?El negocio de línea blanca está sobre los US$1.000 millones aproximadamente. Es un mercado muy competitivo porque aquí encontramos marcas que tienen fábricas locales, y hay otras como nosotros que todo lo traemos importado.Empezamos hace cinco años con aires acondicionados y hoy somos la marca líder de aires acondicionados en Colombia, vendiendo un poco más de 100.000 unidades al año.Ofrecemos productos de segmento medio y de entrada, donde queremos brindar un producto con altas características técnicas, con bajo consumo energético, pero con un precio muy competitivo. Ese es nuestro foco.También estamos trabajando con equipos como Manchester City y Sevilla, que nos ayudan a tener esa cercanía con el deporte, y que la gente empieza a conectar con la marca.¿Cuál es la percepción que tienen los consumidores de los productos?Hemos tenido muy buena retroalimentación tanto de los distribuidores como del cliente final. Hoy tenemos uno de los porcentajes más bajos de solicitudes de garantía en el mercado, y esto se basa porque Midea tiene fábricas propias. Contamos con uno de los centros de innovación y desarrollo más grandes del mundo que está ubicado en Shanghai, y esto nos ha permitido traer productos muy competitivos en cuanto a características de muy alta calidad.Las solicitudes de garantía son muy bajas, y esto se traduce a que cada vez el consumidor confía mucho más en la marca. Actualmente estamos creciendo un 90 % desde el año pasado en término de ventas, y lo que buscamos a cierre de este año es tener el 5 % de participación de mercado de línea blanca en Colombia.¿Cuáles son los productos del portafolio y que nuevas referencias vienen?Actualmente el portafolio está conformado por aires acondicionados, neveras, lavadoras, secadoras, hornos microondas, estufas, y pequeños electrodomésticos como ventiladores, freidoras de aire, ollas de presión y congeladores.Este año hemos lanzado nuevas categorías de neveras, un mercado que en Colombia pesa sobre US$250 millones, de cinco capacidades; estamos trayendo nevecón, neveras tipo europeo y secadoras, que son productos que el año pasado no teníamos y nos empiezan a complementar ese portafolio para presentarnos como una solución para el hogar.En cuanto a las principales innovaciones tecnológicas, productos con bajo consumo energético. Estamos trabajando con tecnología inverter para todas nuestras productos de línea blanca, aplica lavadoras, neveras y aires acondicionados.Asimismo, productos con conectividad. Tenemos lavadoras y aires acondicionados que puedes administrar desde tu teléfono inteligente y, adicional, nos encontramos trabajando con el tema de inteligencia artificial para que los productos se puedan adaptar a las necesidades del consumo de cada de cada cliente.Proyecciones para el mercado colombiano y nuevos productosLa introducción de una nueva línea de aires acondicionados industriales que estamos lanzando este mes.Son esos equipos para soluciones hoteleras, corporativas y lo que requieren las grandes edificaciones. La segunda categoría que estamos lanzando también son los calentadores de agua a gas. Hemos visto un potencial gigante en Bogotá.Por otra parte, cabe destacar que Midea adquirió la marca Teka, de origen español, el año pasado. Estamos en ese proceso también de integración, principalmente en Europa. Es una marca muy reconocida en cuanto a cocinas y todo el tema, pero más premium que se fabrican en España. Viabilizamos traer al país esos productos finalizando el segundo semestre.