El Centro Nacional de Personas Desaparecidas ha difundido la alerta para localizar a Carmen Ferrándiz Moya, una mujer de 78 años que ha desaparecido en Ciudad Real.Según la información a la que ha tenido acceso Europa Press, esta mujer fue vista por última vez este viernes sobre las 8.00 horas cerca de la estación de autobuses de Ciudad Real. En ese momento vestía un pantalón negro y una camiseta gris. Tal y como alerta el centro especializado en la búsqueda de personas desaparecidas, la mujer tiene 78 años, mide 1,45 metros de estatura, tiene pelo canoso, ojos marrones y gafas graduadas. La familia agradece cualquier información que puede ser comunicada en el teléfono 670685228. Además, también es posible contactar con el 091, teléfono del Centro Nacional de Personas Desaparecidas. ¿Qué es el Centro Nacional de Personas Desaparecidas? El Centro Nacional de Personas Desaparecidas (CNDES), depende del Ministerio del Interior y es el órgano de gestión centralizada para la coordinación efectiva y permanente del sistema de personas desaparecidas que emplean las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Actúa, además, como punto de contacto, para el desarrollo de las medidas de cooperación con las Administraciones Públicas y otras instituciones y organizaciones públicas y privadas habilitadas. El Centro Nacional de Personas Desaparecidas, también es el responsable de analizar y valorar las propuestas de los familiares de las personas desaparecidas, y cualquier otra cuestión que pueda resultar de interés con respecto al sistema PDyRH. Asimismo, entre sus objetivos también se encuentra la mejora de los protocolos de actuación en el ámbito de las desapariciones.Recomendaciones para evitar desapariciones en personas mayores Cada año en España desaparecen decenas de ancianos. Para evitar esto, el Centro Nacional de Personas Desaparecidas ha emitido una serie de indicaciones. En primer lugar, el CNDES asegura que hay que ser consciente del riesgo de desaparición de los mayores con enfermedades neurodegenerativas. Asimismo, recomienda tomar precauciones y conocer los espacios por los que esa persona se suela mover. Además, el CNDES recomienda a los familiares de los desaparecidos que no duden en informar sobre las enfermedades que padece el anciano e incluso, en la fase en la que se encuentra. Por otra parte, pide a los familiares que se informen de la aplicación ALERTCOPS y del catálogo que existe de dispositivos de localización GPS. También declara la importancia de las apps telefónicas que ayudan a ubicar a la persona en riesgo de desorientación. Tal y como afirma el CNDES, en el caso de que estemos ante la desaparición de un mayor, es necesario seguir los siguientes pasos: 1. Iniciar la búsqueda inspeccionando toda la vivienda. 2. No olvidar que las personas mayores que desaparecen suelen aparecer en zonas de difícil orografía como zanjas o caminos abruptos. 3. Si no aparece tras una búsqueda inicial, contactar con la Policía y denunciar su desaparición. 4. Aportar a la Guardia Civil todos los datos que tengan que ver con el mayor además de una fotografía reciente de él. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com