Cada verano es lo mismo. Llegan las vacaciones, ves a tu iPhone brillando al sol de la piscina y te asalta la duda existencial: ¿lo meto o no lo meto? Tu amigo te dice que el suyo sobrevivió a una caída en la piscina, tu prima jura que el agua salada le destrozó el puerto Lightning, y tú ahí, en medio, sin saber qué hacer.La cosa es que Apple no ayuda mucho con sus mensajes contradictorios. Por un lado, nos dicen que sí, que el iPhone es resistente al agua. Por otro, te dicen en letra pequeña que "el daño por líquidos no está cubierto en la garantía". ¿En qué quedamos?El iPhone y su resistencia al agua: detrás de los "IP"El iPhone 7 marcó un antes y un después. Apple introdujo la certificación IP67 y, a partir de ahí, la resistencia ha ido mejorando hasta llegar a los últimos modelos como el iPhone 16, que alcanza un IP68. {"videoId":"x81f19e","autoplay":true,"title":"SALVA TU MÓVIL DEL AGUA: MITOS Y REALIDADES", "tag":"", "duration":"365"} Las certificaciones IP (Ingress Protection) son esos números que Apple menciona en las especificaciones técnicas pero que muchos de nosotros desconocemos exactamente a qué corresponden.El primer número indica protección contra polvo (spoiler: todos los iPhone de los últimos años tienen un 6, que es lo máximo). El segundo número es el que nos importa: protección contra agua. Un 7 significa que aguanta inmersión de hasta un metro. Un 8 significa que puede ir más profundo.Qué modelos de iPhone son resistentes al agua Modelo Profundidad máxima Tiempo máximo clasificación iPhone 16 y 16 pro 6 metros 30 minutos IP68 iPhone 15 y 15 pro 6 metros 30 minutos IP68 iphone 14 y 14 pro 6 metros 30 minutos IP68 iphone 13 y 13 pro 6 metros 30 minutos IP68 iphone 12 y 12 pro 6 metros 30 minutos IP68 iphone 11 pro 4 metros 30 minutos IP68 iphone 11 2 metros 30 minutos IP68 iphone Xs 2 metros 30 minutos IP68 iphone SE (2ª y 3ª gen) 2 metros 30 minutos IP68 iphone xr y x 1 metro 30 minutos IP68 iphone 7 y 8 1 metro 30 minutos IP67 ¿Por qué la garantía no cubre daños por agua?Apple es muy clara: el daño por líquidos no está cubierto en la garantía. Y después de haber trabajado en servicio técnico, puedo contarte exactamente por qué.Es imposible determinar exactamente cuánto tiempo ha estado un iPhone expuesto al agua. En el servicio técnico puedes ver que hay indicadores de humedad activados, puedes ver los daños por corrosión, pero ¿cómo sabes si el dispositivo estuvo sumergido 30 segundos o 6 horas en el fondo de una piscina? Imposible.Los técnicos podemos ver las consecuencias, pero no las circunstancias. Un iPhone que se cayó por accidente durante 10 segundos puede llegar al servicio técnico con exactamente los mismos síntomas que uno que alguien usó para grabar vídeos submarinos durante horas. No hay forma de distinguir entre uso accidental y abuso intencional. Es por eso que Apple se protege con esa cláusula. No es que sean malvados o que no confíen en sus propias certificaciones IP. Es que saben que existe una diferencia abismal entre las condiciones controladas de laboratorio y lo que la gente hace en la vida real.Además, la resistencia no es permanente. Cada uso normal, cada pequeño impacto, cada mes que pasa va afectando gradualmente los sellos microscópicos. Cuanto más tiempo tenga tu iPhone, menor resistencia al agua tendrá. La certificación es algo que se otorga al salir de fábrica. Y hay situaciones que pueden comprometer esa resistencia más rápidamente: Los impactos y caídas pueden crear microfracturas invisibles que comprometen la integridad de los sellos. Las temperaturas extremas afectan la flexibilidad de los materiales de sellado. La presión del agua puede ser traicionera. Ducharse con el iPhone puede parecer inofensivo, pero la presión directa del grifo puede forzar el agua hacia dentro. Reparar el dispositivo elimina completamente toda protección, por lo que si has cambiado la batería o una pantalla, no lo metas en el agua.Ahora bien, si eres de los que les gusta vivir aventuras acuáticas con el iPhone, AppleCare+ es para ti. Es tu única protección real contra los accidentes de agua. Con AppleCare+, un iPhone dañado por agua tiene reparación por un coste muchísimo más bajo. Por ejemplo, reparar un iPhone 16 Pro por humedad son 799 euros. Con AppleCare+, solo 99 euros (más la cuota mensual, claro). ¿Puedo meter el iPhone en la piscina?Teóricamente sí, y puedes estar tranquilo al respecto. De hecho, todas las fotografías de este artículos son mías propias. La piscina es el escenario ideal para tu iPhone. El cloro, aunque no es exactamente nutritivo para la electrónica, es infinitamente menos agresivo que otros entornos acuáticos como el mar. Hay que recordar que la certificación IP de Apple está pensada para accidentes, y además se degrada con el tiempo.Si tienes un iPhone 12 o posterior y se te cae en la piscina, las probabilidades de que salga ileso son altísimas. El secreto está en tener sentido común. Puedes hacerte fotos con tus amigos en el borde. Si se cae, seguramente no pase nada. E incluso alguna foto más artística bajo el agua. Pero cada vez que lo metes, hay algo de riesgo. Revisa que tu iPhone esté en buen estado. Y recuerda que, a más años tenga, menos probabilidades hay de que el sellado siga intacto. Si quieres hacer fotos, hazlo lo más rápido que puedas. Y cuando lo saques del agua, dale un enjuague con agua corriente para eliminar cualquier residuo de cloro.Algo muy interesante son las fundas impermeables. Te dan una tranquilidad absoluta. Por unos pocos euros tienes protección extra sin comprometer la funcionalidad. Sería lo ideal, aunque impactará en la calidad fotográfica al tener una capa extra de plástico por encima.¿Y en la playa? El agua salada cambia las reglasAquí viene la parte donde Apple se pone seria en su documentación técnica. Todas esas certificaciones IP están hechas con agua dulce, en condiciones de laboratorio perfectas. Y cuando hablamos de los laboratorios de Apple, no estamos hablando de cualquier cosa.La compañía ha mostrado en algunas ocasiones cómo son sus instalaciones de pruebas por dentro, y las condiciones que recrean son prácticamente extremas. Estamos hablando de entornos donde pueden controlar hasta el último detalle: temperatura exacta, presión específica, pureza del agua, duración de la exposición...En esos laboratorios, Apple lleva los dispositivos hasta sus límites absolutos para determinar exactamente dónde está la barrera de resistencia. Es ahí donde se certifican esos 6 metros de profundidad durante 30 minutos que vemos en las especificaciones. Pero el agua salada del mar introduce un factor diferente. La sal es corrosiva por naturaleza. Es química básica. No es que se vaya a desintegrar al primer contacto con el mar, pero definitivamente requiere más cuidado y una estrategia diferente.El mar requiere respeto y precaución. Una salpicadura o incluso una caída accidental no debería causar problemas graves en un iPhone moderno, pero tampoco es el momento de convertirlo en una cámara submarina profesional. En Applesfera "El iPhone necesita enfriarse para poder usarlo": cuatro maneras de enfriar tu iPhone cuando se sobrecalienta Consejos antes y después de meter el iPhone al agua Enjuaga el iPhone con agua dulce. Tras terminar tu "sesión", ve a la ducha de la piscina o playa. Dale un golpe suave con la mano, con el conector hacia abajo. Es física básica: la gravedad ayuda a expulsar el agua de las cavidades internas. Colócalo en un lugar seco con corriente de aire. Cuidado con exponerlo al sol si hace mucho calor. Secarás el agua, pero dejarás "frita" su batería. Olvídate del arroz. Es un mito que se niega a morir. El arroz no absorbe la humedad del interior de dispositivos sellados. No lo cargues durante al menos cinco horas. Apple es muy específica en este punto. Cargar un iPhone húmedo puede causar daños permanentes que van más allá de lo que cualquier resistencia al agua puede proteger. Entonces, ¿puedo mojar mi iPhone?Depende. Puede ser un sí, pero con sentido común, y siempre teniendo en mente la consecuencia final que puede tener. Los iPhone tienen una resistencia al agua alta, especialmente desde el iPhone 12 en adelante. Pero, por otro lado, no lo cubre la garantía por las razones que hemos visto antes. Si no quieres correr riesgos, ya tienes la otra respuesta: no.Particularmente, llevo haciendo fotos con mi iPhone en la playa y a la piscina desde el 11 Pro y nunca he tenido problemas. Sí, me hago fotos en la orilla. Pero no lo sumerjo hasta el fondo ni hago fotos como si estuviese practicando snorkel. En ese caso, optaría por una funda acuática.En la piscina, puedes estar más tranquilo. Para el mar, prestaría algo más de precaución. Las fotos en la orilla estarán garantizadas y a salvo. Pero recuerda siempre: por muy avanzada que sea la tecnología, sigue siendo un dispositivo electrónico con el que hay que tener cuidado. Yo sí me lo llevo, sí me hago fotos, pero siempre lo más rápido posible, sin practicar buceo y con el riesgo muy claro en la cabeza.En Applesfera | AppleCare+: ¿seguro imprescindible o gasto innecesario? Mi experiencia personal tras romper la pantalla de mi iPhone 16 ProEn Applesfera | No pongas un iPhone mojado en arroz, lo dice Apple: esta es la mejor técnica para secar un iPhone (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia ¿Puedo mojar mi iPhone y hacer fotos bajo el agua?Todo sobre su resistencia en la piscina y el mar fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .