La inteligencia artificial no deja de sorprender, y esta vez lo ha hecho en uno de los terrenos más exigentes: la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés). En la edición 2025 de esta prestigiosa competencia, Gemini (de Google DeepMind) y ChatGPT (de OpenAI) lograron resultados comparables a los de los mejores estudiantes humanos del mundo.¿Qué es la Olimpiada Internacional de Matemáticas?La IMO es como los Juegos Olímpicos de las matemáticas. Fundada en 1959, reúne cada año a jóvenes estudiantes de secundaria de más de 100 países, quienes se enfrentan a seis problemas extremadamente desafiantes durante dos días. Lo interesante es que no se trata solo de obtener respuestas correctas, sino de construir demostraciones matemáticas rigurosas, algo que requiere creatividad, lógica avanzada y una comprensión profunda de conceptos matemáticos.¿Qué lograron Gemini y ChatGPT?Ambos sistemas de IA participaron —de forma distinta— en una versión de la IMO 2025 y obtuvieron 35 puntos sobre 42 posibles, lo que los coloca en el rango de medalla de oro. Para tener contexto, este nivel de puntuación suele estar reservado para los mejores participantes humanos, aquellos que terminan entre el 10% superior de la competencia.Google usó su modelo Gemini Deep Think, que resolvió cinco de los seis problemas de forma completa, sin intervención humana y dentro del límite de tiempo de 4,5 horas. OpenAI, por su parte, utilizó un modelo experimental no especificado públicamente, pero con resultados similares.¿Cómo se evaluaron las respuestas?Google presentó a su modelo Gemini siguiendo las reglas oficiales del evento, incluyendo el requisito de generar las soluciones en lenguaje natural, como lo haría un estudiante. Las respuestas fueron evaluadas por matemáticos y expertos independientes.OpenAI no participó oficialmente, pero sí contrató a tres exmedallistas de la IMO para que actuaran como jueces imparciales y aplicaran el mismo sistema de puntuación que se usa en el certamen. Aunque sus resultados fueron validados por consenso, Google dejó entrever que OpenAI no cumplió todos los procedimientos formales solicitados por el comité organizador.¿Por qué es esto importante?Resolver problemas de la IMO no es solo un ejercicio de cálculo. Es como construir un puente sin planos: se requiere ingenio, estrategia y visión global. Que una IA sea capaz de generar estas soluciones desde cero y sin ayuda implica que puede razonar de forma abstracta, comprender contextos complejos y manejar múltiples pasos lógicos de forma coherente.Es un avance que apunta a nuevas aplicaciones: desde tutores de matemáticas personalizados hasta asistentes de investigación capaces de proponer conjeturas y demostrar teoremas.¿Qué diferencias hubo entre los enfoques de Google y OpenAI?Aunque ambos lograron el mismo puntaje, el camino que tomaron fue distinto:Gemini Deep Think se presentó como un participante completo, enmarcado en las reglas del evento. Su capacidad para interpretar lenguaje natural y generar pruebas matemáticas lo convierte en una herramienta muy cercana a cómo trabaja un ser humano.El modelo de OpenAI fue más experimental y no se identificó públicamente. Aunque los resultados fueron igual de impresionantes, no se respetaron todos los protocolos formales. Este punto generó cierto debate en redes sociales, especialmente por la anticipación del anuncio por parte de OpenAI.Lo que viene: IA al servicio de la matemáticaGoogle anunció que este modelo mejorado de Gemini será ofrecido a un grupo de matemáticos y testers, y luego pasará a estar disponible para suscriptores de Google AI Ultra. Se espera que estas herramientas se integren cada vez más en ámbitos académicos, de enseñanza e incluso de colaboración científica.Por su parte, OpenAI no ha detallado si hará público su modelo ni en qué contexto podrá ser usado, pero su participación muestra el gran interés que tiene la empresa en la intersección entre razonamiento simbólico y lenguaje natural.¿Estamos ante el inicio de una nueva etapa en IA?No se trata solo de que una máquina pueda hacer matemáticas, sino de que comprenda y explique procesos complejos. Este tipo de avance es crucial en disciplinas donde la interpretación y la precisión son clave. En el futuro, podríamos ver IA colaborando con investigadores para avanzar en campos como la física teórica, la computación cuántica o incluso la filosofía lógica.La noticia Gemini y ChatGPT alcanzan puntuaciones de medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.