Los Esenciales del primer semestre del 2025 de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic)

Wait 5 sec.

La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) presenta el primer listado de sus ‘Esenciales 2025’, una selección de cómics con la que esta organización pretende fijar la atención sobre algunas de las obras más destacadas de entre todas las editadas anualmente en nuestro mercado. El listado de este segundo semestre está formado por 35 obras, publicadas entre enero y junio de 2025, elegidas mediante votación interna entre los integrantes de la ACDCómic. Esta selección se presenta como una herramienta para animar a lectores, bibliotecas, librerías y otro tipo de colectivos culturales a descubrir estas obras destacadas.En lo que respecta a la presente selección, contiene una variada muestra de lo que ha ofrecido el mercado del cómic en nuestro país en el primer semestre de 2025. Así, encontramos propuestas nacionales como Black Metal de Magius, Encías quemadas de Natalia Velarde o Días sin escuela de Sento Llobell y Elena Uriel. En cómic internacional, el listado contiene títulos de Europa, Estados Unidos, Argentina o Japón. Del viejo continente destacan títulos como Comfortless de Miguel Vila, Rey medusa de Brecht Evens o Será todo para mí de Zerocalcare. De entre los llegados del otro lado del Atlántico, destacan obras como Absolute Wonder Woman de Kelly Thompson, Hayden Sherman y Jordie Bellaire, Anzuelo de Emma Ríos y Todo abruma de Dash Brown. En cuanto a cómic asiático, en el listado aparecen hasta 6 mangas como Tower dungeon de Tsutomu Nihei o ‘Nana’ de Ai Yazawa. A su vez, resaltamos la inclusión de clásicos como Lucky Luke Integral 1 de René Goscinny o Moderna secreta. (Hija de Morgana) de Marika Vila. Finalmente, dentro del segmento infantil-juvenil, destacamos obras como El club de los dibujantes de Raina Telgemeier y Scott McCloud o Las tres reinas de Magali Le Huche.Los ‘Esenciales’ para el primer semestre de 2025 son:– Absolute Wonder Woman. Kelly Thompson, Hayden Sherman y Jordie Bellaire. Panini. (Trad. Santiago García)– Alimentar a los fantasmas. Tessa Hulls. Reservoir Books. (Trad. Juan Naranjo)– Anzuelo. Emma Ríos. Astiberri– Black Metal. Magius. Autsaider– Contrapaso. Mayores, con reparos. Teresa Valero. Norma– Comfortless. Miguel Vila– La Cúpula. (Trad. Gema Moraleda)– Días sin escuela. Sento Llobell y Elena Uriel. Astiberri– Dibujo del natural. Jaime Hernández. La Cúpula. (Trad. Lorenzo Díaz)– El caso David Zimmerman. Lucas y Arthur Harari. Astiberri. (Trad. Rubén Lardín.)– El club de los dibujantes. Raina Telgemeier, Scott McCloud, Ray Behr y Beniam C. Hollman. Maeva Young/EntreDos. (Trad. Iris Mogollón y Marc Donat Balcells)– El eternauta 1969. Héctor G. Oesterheld y Alberto Breccia. Reservoir Books– El peso de los héroes. David Sala. Astiberri. (Trad. Rubén Lardín)– Encías quemadas. Natalia Velarde. Reservoir Books– Helen de Wyndhorn. Tom King, Bilquis Evely y Matheus Lopes . Norma. (Trad. Uriel López)– Heura. Màriam Ben-Arab y Volker Schmitt. Bindi books– La canción de Midori. Gao Yan. Milkyway. (Trad. Judith Zamora Lablanca.)– La conserje de los grandes almacenes. Tsuchika Nishimura. Salamandra Graphic. (Trad. Marc Bernabé)– La muerte de Irene Márquez. Autsaider– Las tres reinas. Magali Le Huche. Garbuix. (Trad. Regina López Muñoz y Montserrat Terrones)– Le llamábamos Bebeto. Javi Rey. Norma (Trad. al catalán Pilar Garriga y Alfred Sala)– Luces. Brenna Thummler. La Cúpula. (Trad. Natalia Mosquera)– Lucky Luke Integral 1, de René Goscinny y Morris. Norma. (Trad. Daniel Cortés Coronas)– Mal olor. Nadia Hafid. Finestres/Apa apa (Trad. Gabriela Miciulevicius)– Mobile Suit Gundam: The Origin. Yoshikazu Yasuhiko. Planeta Cómic. (Trad. Jesús Espí)– Moderna secreta (hija de Morgana). Marika Vila. Ediciones Marmotilla– Nana. Ai Yazawa. Planeta Cómic. (Trad. Geni Bigas y Mónica Rodríguez, catalán)– Rey medusa. Brecht Evens. Astiberri. (Trad. Rubén Lardín)– Será todo para mi. Zerocalcare. Reservoir Books/Pol lens/Farmazia Beltza. (Trad. Carlos Mayor en castellano)– Superlópez vol. 2. De 1981-1987. Jan. Bruguera -Todo abruma. Dash Brown. Apa apa/Blackie Books. (Trad. Txuso Fernández Abella)– Tower dungeon. Tsutomu Nihei. Pika ediciones. (Trad. Marc Bernabé)– Una casa en la ciudad. Ilu Ros. Lumen.– Una invitada en casa. E. M. Carroll. Sapristi. (Trad. Inga Pellisa)– Vinland Saga. Makoto Yukimura. Planeta Cómic. (Trad. Marc Bernabé)– Zatanna: Abajo la sala. Mariko Tamaki y Javier Rodríguez. Panini. (Trad. Gonzalo Quesada).Download [1.24 MB] ACDCómic es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a personas que realizan trabajos de periodismo, crítica, estudio, comisariado y otras actividades teóricas y divulgativas relacionadas con el cómic. La asociación se constituyó en 2012 con la voluntad de colaborar en la difusión del trabajo que ya desarrollan sus miembros de forma individual, emprender iniciativas conjuntas y servir de interlocutor ante otros colectivos o instituciones.En la selección de los Esenciales del primer semestre de 2025 han participado 40 miembros de ACDCómic: Anna Abella, Bamf, Manuel Barreiro, Octavio Beares, Marc Bernabé, David Brieva, Jordi Canyissà, Borja Crespo, Daniel Custer, Ángel Fernández, Nerea Fernández Rodríguez, Iván Galiano, Diego García Rouco, David García Reyes, Manuel González, Cristina Hombrados, Alejandro Jiménez, Jesús Jiménez, Jesús Lacasa, Joan S. Luna, Ander Luque, Jota Lynnot, Eduardo Maroño, Javier Marquina, David Monturiol, Francisco Naranjo, Juan Naranjo, Jordi T. Pardo, Quim Pérez, Javier Pulido, Mònica Rex, Juan Royo, José Andrés Santiago, Óscar Senar, Xavi Serra, Jose A. Serrano, Jon Spinaro, Raúl Tudela, Jaume Vilarrubí y Yexus.