Linus Torvalds ha anunciado el lanzamiento de Linux 6.16, una nueva versión del kernel que acumula avances importantes en múltiples frentes: desde mejoras en sistemas de archivos y eficiencia energética, hasta novedades con arquitecturas, controladores y demás. Lo de siempre, vaya, con algunos aspectos que merece la pena destacar.En este sentido cabe señalar un par de cosas que llegan al área sistemas de archivos: primero, el soporte para escrituras atómicas de gran tamaño en XFS, lo que garantiza que conjuntos de bloques múltiples se escriban de forma íntegra o no se escriban en absoluto, evitando corrupciones tras apagones o fallos; segundo, mejoras de rendimiento y fiabilidad en EXT4, al tiempo que facilita la optimización del sistema con el procesador para quienes no teman la tarea de compilar su propio kernel.Linux 6.16 llega también con soporte inicial para Intel TDX (Trust Domain Extensions), una tecnología que cifra la memoria de máquinas virtuales para protegerlas incluso frente a ataques desde el hipervisor o físicos. Un salto importante para los entornos que requieren garantías de computación confidencial, comparable al ya existente SEV-SNP de AMD. En cuanto a redes, se completa el camino iniciado en versiones anteriores con el soporte para el envío de datos TCP directamente desde búferes DMA (zero-copy), reduciendo el uso de la CPU en cargas de trabajo exigentes, como streaming desde GPU o aceleradores.Linux 6.16 mejora asimismo la gestión de memoria en sistemas NUMA modernos tras integrar una nueva política de asignación intercalada que ajusta automáticamente el peso de cada nodo en función del ancho de banda disponible, lo cual permite un uso más eficiente de los recursos sin necesidad de intervención manual.En lo que respecta a arquitectura, llegan las primeras piezas de Intel APX (Advanced Performance Extensions), que duplicará el número de registros de propósito general, prometiendo así mejoras de rendimiento y ahorro energético a medio plazo. A esto se suma la posibilidad de enviar volcados de memoria (coredumps) por socket AF_UNIX, un método más seguro y eficiente que los helpers tradicionales, y nuevas capacidades en futex2, como el hash local al proceso o el soporte NUMA, que mejoran el rendimiento de aplicaciones multihilo.Por último, en el terreno del soporte gráfico Nouveau comienza a reconocer las nuevas GPUs NVIDIA Hopper y Blackwell, se allana el terreno para las integradas Intel Xe3 que debutarán con Panther Lake y se añade compatibilidad con nuevos dispositivos como el Apple Magic Mouse 2 USB-C o el chip Ethernet Realtek RTL8127A 10 GbE. Y algo más destacado: la llegada del soporte unificado para USB Audio Offload, que permite continuar la reproducción de audio mientras la CPU entra en reposo, con el consiguiente ahorro energético, especialmente útil en portátiles y dispositivos embebidos.Como siempre, esto no es más que un breve atisbo al grueso de las novedades que trae Linux 6.16 consigo. Para un acercamiento más profundo, toda la información está ya disponible en Kernel Newbies.La entrada Linux 6.16 llega con mejoras variadas en rendimiento, seguridad y eficiencia es original de MuyLinux