PSOE y Sumar pactan ampliar el permiso por nacimiento a 17 semanas y retribuir el parental

Wait 5 sec.

PSOE y Sumar han alcanzado un nuevo acuerdo dentro del Ejecutivo de coalición para modificar y ampliar los permisos de conciliación. Entre las principales medidas pactadas se incluye la extensión del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas, así como la retribución de dos semanas del permiso parental para el cuidado de menores.La ampliación, tal como han explicado fuentes del partido liderado por Yolanda Díaz, entraría en vigor de forma inmediata una vez aprobado el Real Decreto-ley, cuya tramitación está prevista para el Consejo de Ministros del martes 29 de julio. El Ejecutivo busca así evitar una sanción europea que, de no aplicarse la transposición de la directiva comunitaria en plazo, podría ascender a más de 40.000 euros diarios a partir del 1 de agosto.El texto acordado incluye también la retribución al 100% de dos semanas del permiso parental hasta que el menor cumpla los ocho años, con aplicación retroactiva desde agosto de 2024, fecha límite fijada por la Unión Europea para incorporar la norma.En cuanto a las familias monoparentales, el acuerdo recoge un total de 32 semanas de permisos por nacimiento y cuidado, de las cuales cuatro podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años.Desde Sumar han subrayado que este paquete supone un paso importante en materia de corresponsabilidad y conciliación, al reconocer nuevos derechos laborales retribuidos y reforzar el acompañamiento en las primeras etapas de la crianza.Compromiso político para alcanzar las 20 semanasAdemás del decreto que se aprobará este martes, el Ejecutivo ha asumido el compromiso político de seguir aumentando los permisos por nacimiento hasta llegar a las 20 semanas, combinando tanto los permisos clásicos como los parentales retribuidos.Según las cifras ofrecidas, tras la aprobación del nuevo decreto, las personas trabajadoras tendrán acceso a 19 semanas de permisos: 17 por nacimiento y dos por cuidados parentales, ambas retribuidas al 100%, más las 8 semanas no retribuidas ya previstas en el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores. A esto se suma el derecho a acumular el permiso de lactancia, tal como estableció el Ministerio de Trabajo en el Real Decreto-ley 2/2024.Sumar ha insistido en que la aprobación del decreto no puede retrasarse, dado que el acuerdo ya está cerrado y solo queda pendiente su validación formal por el Consejo de Ministros."No existe ningún motivo para no aprobar el Real Decreto-ley inmediatamente", han afirmado desde la formación, recalcando que su entrada en vigor evitaría la multa por incumplimiento europeo y supondría una mejora significativa en el reconocimiento de los derechos laborales y familiares.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com