Ingreso Mínimo Garantizado 2025: conozca el nuevo grupo que recibirá el subsidio

Wait 5 sec.

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una política social impulsada por la Alcaldía de Bogotá, que busca garantizar un apoyo económico mensual a los hogares de bajos recursos en la ciudad. Su objetivo principal es complementar los ingresos de estas familias para que puedan cubrir necesidades básicas y mejorar sus condiciones de vida. ¿Quiénes se suman a esta ayuda?Según la información oficial, desde julio de 2025, el programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de Bogotá incorpora un nuevo componente dirigido a víctimas del conflicto armado pertenecientes a poblaciones étnicas, específicamente miembros de la comunidad emberá jaidrúa que residen en la ciudad.Esta medida responde al ingreso a Bogotá de familias desplazadas por la violencia en sus territorios de origen, que enfrentan condiciones de vida precarias, económica y socialmente vulnerables, y que requieren un apoyo financiero urgente para estabilizar su situación.En esta primera fase del componente étnico, se han identificado 78 titulares equivalentes a 25 hogares de Emberá Jaidrúa, quienes recibirán transferencias monetarias mensuales durante un año como parte de un plan de reparación y apoyo sostenible.Debe cumplir con las siguientes condiciones:​1. Residir en Bogotá (más de un año de permanencia)2. Estar en proceso de retorno, reubicación o integración local, certificado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Consejería de Paz, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) o la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG).3. No estar registrados en el Sisbén IV.(LEA MÁS: Es precioso: el pueblo colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 2025)IMGFuente: Alcaldía de BogotáEl monto que reciben los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá varía según el grupo del Sisbén, el tamaño del hogar y si reciben o no otros subsidios del Gobierno Nacional. Los hogares en pobreza extrema clasificados en Sisbén A siguen recibiendo transferencias no condicionadas. En contraste, los hogares del Sisbén B solo acceden a beneficios si incluyen personas mayores, personas con discapacidad o jóvenes en rutas de inclusión social y productiva. También se integra al programa a personas del Sisbén C (discapacitadas (subgrupos C1‑C9), personas mayores de C1 y jóvenes vinculados a estas rutas).(LEA MÁS: Tome nota: los 9 trabajos que se pagan en dólares y pueden hacerlos desde casa)Por otro lado, los pagos se hacen directamente al titular correspondiente: personas mayores y con discapacidad reciben el pago a su nombre (o de su cuidador, si aplica); los jóvenes reciben el pago directamente o a su tutor si son menores de edad.Para ser beneficiario del IMG en el segundo semestre de 2025 es necesario:​▪️Estar registrado en el Sisbén IV de Bogotá▪️Estar en grupos A, B o C (con criterios diferenciados para C)▪️No recibir subsidios nacionales como Renta Ciudadana, Colombia Mayor o Renta Joven, y tener una cuenta activa en entidades aliadas como DaviPlata, Nequi, MOVii o Dale!.▪️ Aunque la bancarización no es obligatoria, facilita la transferencia.