La tercera edición de Bierzo al Toque revoluciona el flamenco en el noroeste de España

Wait 5 sec.

A Ponferrada le gusta el soniquete. Y el flamenco. No. Mejor dicho. No les gusta. Les encanta. No podía ser de otra manera. El gurú de los festivales en el norte de España — Miguel Morán— consolida en solo tres años una propuesta cultural jonda, que se ha ganado un espacio dentro del calendario estival de lo jondo por derecho propio: Bierzo al Toque.Y dos años después de comenza esta nueva singladura, durante cuatro días — de miércoles a sábado— el principal embajador cultural de la Marca España en el mundo continúa refrendándose como un género musical y dancístico capaz de conquistar cualquier territorio. Tan es así, que en solo tres ediciones se ha sabido ubicar como una propuesta que está marcada en rojo dentro de la programación estival de la comarca leonesa.[articles:333322]Cuatro días de intensa actividad jonda, en la que primeros espadas del cante, el toque y el baile volvían a ser los primeros sorprendidos con la receptividad del público, ya bien fuese en las catas de vino, conferencias, presentaciones de libros o coloquiso de las actividades paralelas, como en los conciertos de la tarde y noche o la sesiones de pinchaores — DJ's flamencos— con las que se remataban cada jornada en 'La Térmica' Centro Cultural, o bien en el Museo de la Energía.Perseverando en el objetivo de "convertir Bierzo al Toque en el festival flamenco de referencia en el noroeste de España", esta cita que veía la luz en 2023 con la premisa de recorrer "los distintos senderos de la música a través del flamenco y su relación con otros géneros", así como con las múltiples actividades con las que se le asocia, Miguel Morán vuelve a superar con nota el reto de "llevar el flamenco a lugares donde nunca ha estado o aún es desconocido".Miguel Moran (izquierda), Manuel Montaño (centro) y Concepción Fernández (derecha) durante la inauguración de la exposición dedicada a Enrique Morente. Disfrutar del flamenco y sus protagonistas en la distancia cortaSi por algo se puede distinguir los festivales de música que diseña Miguel Morán — a quien le avalan ser creador y director del FIB de Benicàssim durante 15 años o crear en 2014 el festival Flamenco On Fire— es por la conexión que es capaz de generar entre artistas y público.Tal y como nos dijera en la entrevista concedida a lavozdelsur.es, "disfrutar del flamenco y, además, la accesibilidad que ofrecen al público los artistas es una de las fortalezas con las que Bierzo al Toque construye cada año un peldaño nuevo en su trayectoria musical como evento".Y lo anterior quedaba refrendado en 2025 desde que Arcángel con Carlos de Jacoba comenzaran su intervención el miércoles día 23 de julio en el Museo de la Energía, junto a Alba Molina y Víctor Franco, hasta que Tomatito se bajara del escenario el sábado día 26 de julio pasada la medianoche. La convivencia entre público, artistas, prensa especializada, gestores culturales y profesionales del sector ha sido la nota predominante.Arcángel y Carlos de Jacoba, por tangos, en el festival flamenco Bierzo al Toque de 2025"Al final va a valer más la guitarra por las firmas que por la madera" decía un padre a su hijo tras estampar su rúbrica Tomatito en la bajañí de un joven que desde hace tres años ya atesora en la tapa de su instrumento los autógrafos de Pepe Habichuela, Josemi Carmona, Diego del Morao o Carlos de Jacoba, además del maestro almeriense, de quien hay que destacar que plasmó esa noche un concierto que será recordado durante mucho tiempo en el Bierzo.Poder tener la posibilidad de disfrutar de "la madre de todos nosotros", tal y como definía Arcángel a Carmen Linares, es "algo que no pasa todos los días" o, incluso volver a respirar "el terruño trianero y el aroma del Guadalquivir con el baile de Pastora Galván" es una "auténtica gozada para los sentidos", como señalaba el propio Morán.Alba Molina y Victor Franco, por bulerías, en el festival flamenco Bierzo al Toque 2025.Reconocimiento a Carmen Linares, Pepe Lamarca y El Corral de la MoreríaAl igual que el año pasado ocurriera con José María Velázquez-Gaztelu y Pepe Habichuela, en esta edición la organización del evento quería reconocer la trayectoria de personas y empresas que han contribuido a la difusión del flamenco en múltiples ámbitos.En esta ocasión, eran el fotógrafo Pepe Lamarca, la cantaora Carmen Linares y El Corral de la Morería quienes recibían en reconocimiento. En primer lugar, el mítico fotógrafo argentino, agradecía este tributo a "los artistas que ya no están, desde Rafael Romero 'El Gallina', Antonio Mairena, Melchor del Marchena, a Enrique Morente, Paco de Lucía o, por supuesto, a Camarón de la Isla y a muchos otros, que no puedo enumerar por la gran cantidad que son"."El recuerdo y los retratos que hice quiero que perduren en la memoria de la gente. Eso es lo que yo pretendo y por lo que me siento, de alguna forma, orgulloso" continuaba, señalando en su agradecimiento a "dos personas en especial", por un lado, a Francisco Moreno Galván que "ya no está" y, por otro lado, a José María Velázquez-Gaztelu, a "quien dedico este reconocimiento", por la ayuda que le han prestado "durante todo este tiempo".Pepe Lamarca, junto a Arcángel, recogiendo el premio Bierzo al Toque 2025. ANA PALMA. Por su parte, Blanca del Rey junto a su hijo Juan Manuel, recogía el galardón con el que se distinguía a El Corral de la Morería, tablao madrileño que lleva 70 años ofreciendo flamenco de alta calidad en sus instalaciones, además de ostentar un servicio de cocina reconocido con una estrella Michelín."Este premio nos hace una ilusión muy grande", señalaba el hijo del histórico Manuel del Rey, mientras recordaba algunas anécdotas acontecidas en el negocio, como "aquella una noche cuando, tras cerrar el local, un conocido guitarrista le pidió a mi padre poder hablar con uno de los tocaores para que le explicara unos acordes", en alusión a la visita que realizó John Lennon al negocio, junto con sus compañeros de The Beatles en los años 70.Blanca y Juan Manuel del Rey Premio Bierzo al Toque 2025. ANA PALMAY es que por El Corral de la Morería la lista de personalidades que han pasado por el tablao madrileño es innumerable. Desde el Che Guevara, Ava Gadner, Frank Sinatra, Mohamed Ali, Marlon Brandon, María Calas, pasando por reyes, presidentes de gobierno, estrella de rock o actores y actrices de Hollywood, obligaba a que la filosofía de trabajo siempre fuese "contratar a los mejores artistas del momento" y, por el escenario del tablao madrileño, han pasado Pastora Imperio, La Paquera de Jerez, Fosforito, Mario Maya, El Güito y un larguísimo etcétera, donde destaca que "Paco de Lucía presentó por primera vez Entre dos aguas con nosotros o el debut de Camarón de la Isla con 13 años".Por todo lo anterior, Blanca del Rey, agradecía el trato recibido por parte de "todo el equipo que dirige Miguel Morán", así como a todo el público que "siente el flamenco como algo suyo, porque es una esencia de todas las músicas de España". Y en esa misma línea, la cantaora Carmen Linares también valoraba el reconocimiento porque "este es un festival que está arrasando y con una fuerza y una categoría impresionante. Es un honor para mí estar hoy aquí ofrecer mi arte y, por supuesto, recoger este premio".https://www.youtube.com/watch?v=0uQBlI6l_GwBierzo al Toque: un festival para todos los públicosCentrándonos en la programación de contenidos que ofrecía este año el festival flamenco Bierzo al Toque en 2025, se podría definir como un evento donde la mujer tenía un especial protagonismo, si bien estaba diseñado como una muestra musical donde todos los públicos tenían espacio.Y no solo por estratos de edad o de gustos, sino por la posibilidad de ver en primera persona la confrontación de lo clásico con lo contemporáneo en una ida y vuelta, en la que cada jornada se ofrecía un contrapunto con el que toda la familia podía disfrutar de lo más y lo menos jondo.José Manuel Gamboa cumplía su promesa y presentaba junto a Paco Manzano la biografía sobre Pepe 'Habichuela' en Bierzo al Toque 2025Es más, los amantes del vino, de la investigación, de la fotografía, de la literatura y, en definitiva, de todo aquello que tenga que ver con el flamenco de forma tangencial o directa, encontraban un compendio de actividades paralelas que abarcaba todos los públicos.Cada cata de vino del Bierzo maridada con cante y toque flamenco, pasando por las conferencias de Manuel Moraga confrontado la cultura vitivinícola y el arte jondo, 'De la A a la Z' de Faustino Núñez y la evolución del cajón flamenco por José Hernández 'Pepote', así como las presentaciones literarias de José Manuel Gamboa y de Lola Pantoja y la exposición fotografía de Enrique Morente de Manuel Montaño, eran la antesala de todo lo que más tarde se llevaba a cabo en la sala Turbinas como actividad central del día.Más de 5.000 personas disfrutaron en 2025 del festival flamenco Bierzo al Toque en La Térmica Cultural de Ponferrada el pasado fin de semana. ANA PALMA. Cuatro días de intensa actividad jonda en Bierzo al ToqueDesde la primera de las cuatro jornadas, aunque fuese la inauguración en formato redux y desde la pasarela del Museo de la Energía, se podía contemplar la altura de lo jondo que expone este festival flamenco al público del Bierzo.En esta primera sesión, Arcángel y Carlos de Jacoba tiraban de clasicismo en el cante y en el toque — con Morente siempre muy presente— y, como contrapunto, el universo de Lole y Manuel con el que Alba Molina honraba la memoria de sus padres mostraba el arte a cuerpo desnudo, solo con voz y guitarra.Angeles Toledano presentaba su último trabajo discográfico en Bierzo al Toque 2025. ANA PALMALa última producción discográfica de Ángeles Toledano y la voz — tan jonda como clásica— de Carmen Linares serían las encargadas de protagonizar la segunda jornada, refrendado la provincia de Jaén como territorio jondo.Ambas con un claro compromiso con el flamenco, la apertura de puertas a nuevos ritmos, las metáforas musicales y la propuesta escenográfica con la que busca Ángeles Toledano acercarse al público más joven, pero sin olvidar a aquella niña que descubrió el flamenco a través de la Niña de la Puebla, Manuel Vallejo o Juanito Valderrama.Su compromiso social actual es un aditivo para encontrar en ella y su voz uno de los asideros futuros de lo jondo y, como antesala de "la madre de todos nosotros", cuajaba un espectáculo — que no recital de cante— en el que el discurso femenino era el protagonista.Carmen Linares cantando por seguiriyas acompañada por Salvador Gutiérrez en el Bierzo al Toque 2025. Ana PalmaImperial, clásica, ortodoxa, jonda, elegante y honrando las raíces del cante y los cantes hasta sus últimas consecuencias, Carmen Linares volvía a abrir de nuevo el poemario de las grandes públicas españolas por sus páginas más relevantes e importantes.Acompañada por Salvador Gutiérrez al toque, además de su hijo Eduardo Espín, la maestra jiennense plasmaba durante casi hora y media, sin moverse ni levantarse de la silla, un recital de cante en el que flamenco se escribía con palabras mayúsculas.Tangos de 'La Repompa' de Carmen Linares en el festival flamenco Bierzo al Toque 2025.Solo por bulerías de Salvador Gutiérrez en el festival flamenco Bierzo al Toque 2025Una fiesta de tradición y modernidad, de pasado y de futuro, en torno a dos de las principales disciplinas del arte flamenco, daban cobertura a la tercera de las noches. El viernes 25 de julio La Térmica Cultural vivía como espacio escénico una sesión de Bierzo al Toque que reunía a dos de las artistas más destacadas de la actualidad: Pastora Galván y Argentina.El baile de Pastora Galvan protagonizaba la tercera jornada de Bierzo al Toque 2025. Ana Palma. En la sala Turbinas se citaban la bailaora sevillana y la cantaora onubense para ofrecer una auténtica demostración de fuerza, sentir flamenco y sabiduría jonda. Por un lado, dibujando en el aire las formas y maneras con las que la capital andaluza ha convertido su danza más jonda en patente de corso.Por otro lado, vivir en primera persona como una de las voces flamencas femeninas de referencia en la actualidad amoldaba su sapiencia jonda, para adaptar con elegancia un maridaje en el que el flamenco se abre a otras músicas de raíz y de personalidad arrebatadora sobre el escenario.El cante flamenco de la onubense Argentina ponía colofón a la tercera noche de Bierzo al Toque en 2025. Ana Palma. Como colofón, la última jornada de la tercera edición de Bierzo al Toque en la noche del sábado 27 de julio de 2025 contaba con dos artistas de excepción: el guitarrista José Fernández Torres Tomatito y la bailaora Alba Heredia.Con el baile por delante, como una muestra de la energía y la raíz del flamenco ante el público, la artista granaína convertía la sala Turbinas en un tablao, en el más amplio sentido flamenco de la palabra, en el que ni siquiera faltó que el público se sintiera parte del escenario.Con el baile de la granaína Alba Heredia arrancaba la última jornada de Bierzo al Toque en 2025. Ana Palma Y, como clausura, el guitarrista almeriense volvía a dejar muestras de una maestría al alcance de muy pocos entre las primas y bordones del instrumento. Con su escolta habitual y Camarón de la Isla siempre en el recuerdo, lo más granado de su discografía fue discurriendo por un concierto en el que también quedaba reflejado que el relevo generación de su dinastía está a buen recaudo en las manos de su hijo José del Tomate.Por ello, y a modo balance de la tercera edición de Bierzo al Toque, que el evento consiga convocar a más de 5.000 personas para disfrutar el pasado fin de semana de cante, baile y toque flamenco en un territorio aún por conquistar de forma definitiva, muestra a las claras que el apoyo incondicional del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, junto a la Fundación Ciudad de la Energía no ha sido en vano.Tomatito junto a su hijo José del Tomate en la clausura de Bierzo al Toque 2025. Ana PalmaPorque el flamenco, tal y como indicaba su director, es "una música que te atrapa desde el primer segundo que la escuchas", como pueden dar fe quienes acudieron estos días a la primera central eléctrica que construyó Endesa en España — en la capital del Bierzo— y que hoy en día es un espacio cultural multifuncional.