Stopover en Bogotá: turistas internacionales generarán ingresos por US$40 millones

Wait 5 sec.

Con el objetivo de transformar a Bogotá en un destino turístico de talla mundial y aprovechar su papel estratégico como hub aéreo, Avianca y el Instituto Distrital de Turismo (IDT) lanzaron el programa Stopover Bogotá. Esta iniciativa busca convertir las escalas de los pasajeros en El Dorado en oportunidades para conocer la ciudad, impulsando el turismo local y generando un impacto económico proyectado en más de 40 millones de dólares.En entrevista con Portafolio, Felipe Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca, explica el funcionamiento del programa, las proyecciones económicas y las alianzas institucionales que lo respaldan.Puede ver: Satena lanza tarifa aérea preferencial para estudiantes, ¿cómo puede aplicar?¿Por qué lanzar un programa de Stopover en Bogotá?El lanzamiento del programa Stopover en Bogotá busca capitalizar la posición estratégica de la ciudad como un hub aéreo clave en América Latina. Actualmente, el 95 % de los pasajeros internacionales pasan el tiempo de su escala en el aeropuerto El Dorado, lo que representa una enorme oportunidad para transformar estas escalas en visitas activas.Al dinamizar el turismo de tránsito, se espera impulsar la economía local, aprovechando la infraestructura existente del aeropuerto, en donde Avianca opera 240 vuelos diarios con un flujo de más de 18.000 pasajeros en conexión a diario. Esta iniciativa no solo busca optimizar el uso del aeropuerto como motor económico, sino también consolidar la imagen de Bogotá como un destino turístico atractivo a nivel global.¿Cuáles son las expectativas del programa?Las expectativas del programa Stopover se centran en generar un impacto significativo tanto en el sector turístico como en la economía de la ciudad. Según el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, se proyecta que entre julio de 2025 y diciembre de 2026, aproximadamente 472.000 pasajeros opten por el Stopover, lo que se traduciría en mayores ingresos por turismo para Bogotá, estimados en alrededor de 40 millones de dólares solo por el gasto de los turistas en tránsito.Además, este flujo de visitantes generará nuevas oportunidades de negocio para agencias de viajes, hoteles y operadores turísticos locales, contribuyendo al posicionamiento internacional de Bogotá como un destino de primer nivel.También vea: Costos las aerolíneas caen 11% en el segundo semestre de 2024, ¿por qué la baja?Se proyecta que entre julio de 2025 y diciembre de 2026, aproximadamente 472.000 pasajeros opten por el Stopover,iStock¿Cómo esperan que sea la acogida de esta iniciativa?La iniciativa está diseñada para cautivar a estos viajeros ofreciéndoles una experiencia turística atractiva y convenientemente diseñada para paradas cortas de hasta 24 horas. Avianca, como aerolínea aliada, pondrá a disposición su extensa red de rutas y una fácil opción de selección de Stopover al momento de la compra del tiquete, lo que facilitará la adopción del programa entre sus más de 18.000 pasajeros diarios en conexión.El enfoque inicial en mercados clave como Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Estados Unidos, España y México también sugiere una expectativa de respuesta favorable.¿Cómo trabajará Avianca en la operación del programa?Les estamos permitiendo a nuestros clientes con conexión en Bogotá escoger, durante el proceso de compra del tiquete en avianca.com, la conexión según las horas que tengan disponibles. Al comprar el tiquete, encontrarán una casilla llamada “Stopover”, donde podrán elegir el número de horas de escala, máximo hasta 24 horas.Una vez seleccionen el número de horas, en el sitio web visitbogota.co pueden consultar los diferentes paquetes turísticos diseñados por el Distrito con distintos operadores, de acuerdo con el tiempo disponible y sus intereses.En otros países este tipo de programas permiten paradas de hasta siete días sin costo. ¿Planean implementar algo similar en el futuro?Actualmente, el programa Stopover en Bogotá está diseñado para permitir que los viajeros permanezcan en la ciudad por un máximo de 24 horas sin costo adicional en su tiquete aéreo, aprovechando su escala. Sin embargo, en la medida que veamos una respuesta positiva por parte de los viajeros, siempre será una opción seguir creciendo y para ello el Instituto Distrital de Turismo estará monitoreando el programa.Puede interesarle: Aeropuerto de Cartagena movilizó más de 3,7 millones de pasajeros en el primer semestreFelipe Gómez, nuestro Vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de AviancaCortesía¿Qué alianzas han generado para ofrecer más facilidades a los viajeros?Para ofrecer la mejor experiencia posible a los viajeros, el programa Stopover en Bogotá ha forjado alianzas estratégicas clave. La iniciativa es impulsada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) con el respaldo fundamental de Avianca, que facilita la opción del Stopover a sus pasajeros.Además, cuenta con la colaboración de la Alcaldía de Bogotá, Opain (el operador del Aeropuerto El Dorado), y Migración Colombia, garantizando un marco institucional y operativo sólido. Estas alianzas han permitido el diseño de una oferta turística específica para paradas cortas, que incluye paquetes con tours, hoteles y descuentos especiales gestionados por operadores locales certificados, todo accesible a través del portal oficial visitbogota.co, asegurando así una experiencia completa y ágil para el visitante.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio