Bogotá ya asignó 14.000 subsidios de vivienda y busca cerrar 2025 con más de 23.000

Wait 5 sec.

Secretaria de Habitad de Bogotá, Vanesa Velasco. Foto: Valora Analitik. La secretaria del Hábitat de Bogotá, Vanessa Velasco, habló con Valora Analitik sobre los avances en los desembolsos de subsidios habitacionales, los planes de mejoramiento de vivienda que se ejecutan en las localidades más vulnerables de la ciudad y el evento internacional que se celebrará en octubre, cuando Bogotá sea sede del Día Mundial de las Ciudades.¿Cómo avanzan los desembolsos de subsidios del programa de vivienda en Bogotá?El plan de vivienda Mi Casa en Bogotá, que lideramos desde la Secretaría del Hábitat bajo el mandato del alcalde Carlos Fernando Galán, ha sido una apuesta ambiciosa y muy responsable. Hasta la fecha hemos asignado 14.000 subsidios, de los cuales cerca de 10.000 han sido para adquisición de vivienda nueva.Este ritmo nos permite decir que, en tan solo año y medio, estamos alcanzando cifras que en administraciones pasadas se lograban en todo un cuatrienio. Más allá de la comparación, lo importante es que ya hemos podido apoyar a 10.000 familias bogotanas para que accedan a vivienda.¿Qué planes tienen actualmente en materia de mejoramiento de vivienda?Nuestro plan no se limita a la adquisición de vivienda. Tenemos una meta muy clara: ejecutar 12.000 mejoramientos durante esta administración, que tienen que ser asignados y ejecutados.  En este momento estamos adelantando la convocatoria para cerca de 3.000 familias en las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, Suba y Bosa.Estas familias ya fueron postuladas y próximamente realizaremos ferias de vivienda para que puedan escoger la mejor alternativa para intervenir sus hogares. Contamos con opciones que van desde organizaciones populares de vivienda hasta pequeñas empresas de arquitectura e ingeniería.Junto a @habitatbogota visitamos la localidad de San Cristóbal, en Bogotá , para conocer los avances de la Estrategia de Revitalización, que incluye mejoras en vivienda, espacio público y servicios en torno a las futuras estaciones La Victoria y Altamira del cable aéreo pic.twitter.com/638DUiucGC— ONU-Habitat Países Andinos (@ONUHabitatAndin) July 25, 2025¿Qué otros proyectos están previstos para lo que queda de 2025?Vamos a tener grandes ferias de vivienda y mejoramiento en septiembre, así que invitamos a todos a estar pendientes. Además, seguimos con nuestra meta principal: asignar 23.850 subsidios de vivienda antes de terminar el año.Y esperamos entregar un nuevo espacio público importante en San Cristóbal para el cumpleaños de Bogotá. Hace parte de nuestra estrategia de revitalización de barrios, y está ubicado en un polígono cercano a las futuras estaciones del cable aéreo. Es una obra clave para la integración urbana del sector.Feria de vivienda en Bogotá. Foto: Secretaría de Hábitat Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades. ¿Qué significa esto para la capital?Estamos muy orgullosos. Bogotá fue seleccionada por ONU-Hábitat para ser la ciudad anfitriona del Día Mundial de las Ciudades en 2025. Es un reconocimiento a nivel global: compitieron ciudades de 196 países miembros de Naciones Unidas, y nosotros obtuvimos la distinción.El evento se realizará el 30 y 31 de octubre en el centro de convenciones Ágora. Será una vitrina internacional para mostrar los avances de Bogotá en desarrollo urbano, sostenible, hábitat, vivienda y transporte. Otras ciudades que han sido sede de este evento son Shanghái, Liverpool y en América Latina, solo Quito en 2016. Ahora nos toca a nosotros.