La NBA quiere ampliar su franquicia hasta Europa: Invertiría cientos de millones de dólares

Wait 5 sec.

El Fenerbahce turco es el actual campeón de la Euro League. Imagen: Cuenta oficial Facebook EuroLeague La National Basketball Association (NBA), una de las ligas deportivas más valiosas del mundo, sigue avanzando para establecer una liga profesional en Europa. Esta ambiciosa iniciativa podría transformar el panorama del baloncesto europeo, con franquicias valoradas inicialmente en cerca de US$500 millones cada una, y la NBA planeando retener hasta el 50% del capital de este nuevo proyecto.Según el Comisionado Adam Silver, desde la NBA se contempla crear una liga que no incluiría equipos estadounidenses. En su lugar, se enfocaría en la incorporación de clubes ya consolidados de la Euroliga, la principal competición de baloncesto de clubes en el “Viejo Continente” y administrado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).Este nuevo formato de liga europea podría contar con entre diez y doce franquicias, algunas de ellas respaldadas por gigantes del fútbol mundial como el Manchester City o el Paris Saint-Germain, lo que aumenta el atractivo de la inversión en el deporte de élite.Para Adam Silver “la oportunidad comercial no ha seguido el ritmo del crecimiento del juego en Europa”. Por esta razón, la NBA busca aplicar su modelo de profesionalización, que incluye un robusto sistema de derechos de medios (con un nuevo acuerdo de US$77.000 millones hasta 2035) y patrocinios que generaron US$1.500 millones entre 2023 y 2024 para elevar el perfil económico del baloncesto en el continente.Adam Silver, comisionado de la NBA. Imagen: Cuenta oficial X Comunicaciones de la NBAUn nuevo modelo híbrido para el baloncesto europeoEl modelo que se discute es un formato mixto: alrededor de doce equipos permanentes y hasta cuatro plazas adicionales otorgadas anualmente por mérito deportivo. Esta estructura combinaría la estabilidad financiera y el sistema cerrado característico de la NBA con la tradición meritocrática del baloncesto europeo. Cada una de estas franquicias podría tener un valor inicial cercano a los US$500 millones, y la NBA podría retener el 50% del capital, junto a inversores relevantes, incluyendo fondos soberanos y los propios clubes existentes.Y es que Europa ya es un mercado significativo para el baloncesto: La Euroliga ha demostrado un crecimiento constante, con una asistencia promedio de 10.383 espectadores por partido en la temporada 2023/24, la segunda más alta para una liga de baloncesto profesional a nivel mundial, solo por detrás de la NBA.Sus ingresos generales han crecido cinco veces desde 2016, superando los 100 millones de euros anuales y registrando 4.460 millones de espectadores en televisión y plataformas digitales.Europe, get ready! The NBA will host SIX regular-season games in Europe over the next three years, with games to come in Berlin and London (2026), Manchester and Paris (2027) and Berlin and Paris (2028). https://t.co/4NoauGQOj7 pic.twitter.com/jn5vPeYxWs— NBA (@NBA) July 30, 2025Recomendado: Dos equipos de la NBA se convierten en los más caros de la historia del deporte: ¿En cuánto fueron vendidos?El mercado global del baloncesto, valorado en aproximadamente US$7.820 millones en 2024, se proyecta que alcanzará los US$11.940 millones para 2033. Dentro de este, el mercado europeo del baloncesto se estima en US$1.870 millones en 2024, con una proyección de crecimiento a US$2.810 millones para 2033. La NBA ve en estas cifras una oportunidad para un crecimiento aún mayor, aportando su experiencia en marketing, gestión y desarrollo de marca para llevar el baloncesto europeo a un nuevo nivel de profesionalización y rentabilidad. Es decir, la posible llegada de una liga NBA en Europa no solo redefiniría la competición, sino que también abriría nuevas vías de inversión y desarrollo para el deporte en el continente.