Gobierno Petro y Alcaldía de Bogotá acuerdan aplazar pagos para el metro y otros megaproyectos de la ciudad

Wait 5 sec.

Gobierno y Alcaldía de Bogotá acuerdan plazos de pago para megaproyectos en la ciudad. Foto: tomada de bogota.gov.coLa Alcaldía Mayor de Bogotá y el Gobierno Nacional firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de consolidar la ejecución de varios proyectos estratégicos en materia de movilidad e infraestructura para la capital del país. Es así, que se aplazarán los pagos para seguir ejecutando los megaproyectos en la ciudad.Este acuerdo establece directrices conjuntas que permitirán coordinar esfuerzos, recursos y cronogramas en intervenciones clave para el desarrollo urbano de la ciudad.Según explicó la administración distrital en un comunicado oficial, el memorando contempla lineamientos para la cofinanciación y programación de obras relevantes como la primera y segunda Línea del Metro de Bogotá, la incorporación de buses eléctricos al sistema TransMilenio y la renovación integral de la Calle 13, una de las principales vías de acceso a la ciudad desde el occidente.Metro de Bogotá y otras obras tendrán aplazamiento de recursos – Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá.¿Cuándo se harán los pagos para los megaproyectos en Bogotá?Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la reprogramación de los desembolsos por parte del Gobierno Nacional. En ese sentido, se definió que el giro inicialmente previsto para julio de 2025, destinado a la ejecución de la Primera Línea del Metro, será pospuesto hasta octubre del mismo año. Esta modificación no implica recortes ni alteraciones en los recursos comprometidos, sino un ajuste temporal orientado a mejorar la planeación financiera de los proyectos.Recomendado: Primera línea del metro de Bogotá tendrá millonario financiamiento: Evitará retrasosDe igual forma, se acordó aplazar la constitución del encargo fiduciario correspondiente a la segunda línea del metro. Esta operación, que debía realizarse en agosto, fue reprogramada para diciembre de 2025. Las autoridades señalaron que este cambio busca garantizar una mejor administración de los fondos y no afecta los montos ya establecidos en los convenios interinstitucionales.Adicionalmente, el memorando recoge nuevos compromisos de apoyo del Gobierno Nacional en materia de transporte limpio. Uno de ellos es el respaldo a la adquisición de 269 buses eléctricos, tanto articulados como biarticulados, que se integrarán al sistema TransMilenio. Esta flota permitirá fortalecer la conexión del sistema con el municipio de Soacha, además de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y a la mejora en la calidad del servicio para miles de usuarios.