En la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia), la firma electrónica es una herramienta fundamental para realizar trámites tributarios y aduaneros de manera ágil y segura. Su uso es obligatorio para declarar renta, facturar electrónicamente, presentar información y adelantar otros procesos en línea sin necesidad de acudir físicamente a una oficina. ¿Cómo se realiza?Declarar renta, importar/exportar, solicitar numeración de facturación, son algunos de los trámites que se pueden efectuar con la firma electrónica. Es obligatoria para contribuyentes y también disponible para quienes desean realizar trámites de forma virtual. Para efectuarlo se debe seguir los siguientes pasos:1. Mantenga actualizado tu RUT y correo electrónicoEs fundamental que el correo y dirección registrados coincidan con los del RUT.2. Ingrese al portal DIANUna vez en www.dian.gov.co, diríjase al menú Transaccional → Usuario Registrado, elija "A nombre propio", ingrese su tipo de documento, número y contraseña.3. Accede al servicio de Firma ElectrónicaEn la sección “Mis actividades” o “Gestionar mi firma electrónica”, haga clic en Generar Firma Electrónica4. Verifique que sus datos del RUTEl sistema le mostrará la información registrada; confirme que esté correcta y haga clic en Continuar.5. Reciba y confirme el código de verificaciónRecibirás un código por correo electrónico (o SMS). Introdúcelo y presiona Continuar.6. Acepte términos y cree su clave de firmaLea y acepte los términos. Luego, define una contraseña segura (mínimo 8 caracteres, letras, números y símbolo).(LEA MÁS:Es precioso: el pueblo colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 2025)Firma ElectrónicaFuente: Canva7. Genere su firma electrónicaTras crear la clave, haga clic en Generar firma, el sistema confirmará que fue creada exitosamente. Guarda el archivo de firma en un lugar seguro, ya que lo usará en futuras operaciones.8.Vigencia y renovaciónLa nueva firma electrónica tiene vigencia de 3 años, y puede renovarla en línea incluso después del vencimiento sin necesidad de citas.Si ya tiene una firma antigua (digital o electrónica previa) y está caducada, puede generarla directamente desde tu portal DIAN siguiendo los mismos pasos.(LEA MÁS: Tome nota: los 9 trabajos que se pagan en dólares y pueden hacerlos desde casa)La obligación de presentar la declaración de renta por el año gravable 2024 para personas naturales inicia el 12 de agosto y finaliza el 24 de octubre de 2025, según los dos últimos dígitos del número de identificación tributaria (NIT).Si no se presenta la declaración dentro del plazo estipulado, se incurre en una sanción mínima de 10 UVT, equivalente a aproximadamente $498.000 COP en 2025. Además, se aplican intereses de mora del 5 % mensual sobre el impuesto no pagado, los cuales pueden acumularse hasta un límite de 100 % del valor del impuesto.También, cuando la DIAN considera una declaración como no presentada o detecta ausencia de firma, puede aplicar una sanción más grave, aunque en algunos casos se permite una reducción del 80 % de la multa si se corrige el error tempranamente.