La Galería Abierta Gandhi, ubicada en las rejas del Jardín Botánico de Chapultepec, se ha consolidado como “la galería abierta más importante del país”, según Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la Ciudad de México. Este espacio cultural democratiza el acceso al arte, permitiendo que miles de personas disfruten de exposiciones de calidad mientras realizan sus actividades cotidianas.LEE ADEMÁS: Jorge Medina y Josi Cuen en el Palenque Pachuca 2025: fecha, sede y dónde comprar boletos“Sirve de mucho y la gente platica de lo que va viendo, viene con sus hijos, su pareja, etc.”, comentó Mor, destacando el impacto social de este formato de exhibición que integra el arte en la vida urbana.Reflexión Histórica en el Espacio PúblicoDesde la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México se ha planteado “ir dando distintas reflexiones y aportaciones” sobre “cómo nos comprendemos hoy y cómo nos miramos hoy en esta ciudad a partir de una mirada de 700 años atrás”. Esta perspectiva temporal permite a los espectadores establecer conexiones entre el pasado prehispánico y la realidad contemporánea.Inauguración con Presencia InstitucionalLa inauguración, realizada la tarde del martes 29 de julio, contó con la presencia de figuras clave del sector cultural: José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México; Luis Francisco Gallardo, subdirector técnico de Galerías Abiertas; Natasha Uren, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec; y el propio autor Pablo Ortiz Monasterio.Pablo Ortiz Monasterio explicó que este proyecto nació después de la pandemia, cuando decidió recorrer el Centro Histórico basándose en estudios arqueológicos que confirman que el imperio azteca fue construido en un islote que actualmente constituye la capital del país.“Fui a recorrer muchas veces el territorio: a pie, en bici y mirando el estado de las cosas”, relató el fotógrafo, describiendo un proceso de exploración minucioso y multisensorial que alimentó su visión artística.La galería está conformada por 60 fotografías que invitan a un recorrido visual profundo y simbólico que conjunta huellas visibles e invisibles de la época prehispánica y del México contemporáneo. Estas imágenes representan el resultado de una búsqueda exhaustiva por rastros de continuidad cultural en el paisaje urbano actual.La exposición estará disponible durante el mes de agosto, ofreciendo a los visitantes múltiples oportunidades para experimentar la muestra en diferentes momentos del día y condiciones de luz, lo que puede modificar la percepción de las fotografías.The post Las rejas de Chapultepec: La Exposición que conecta 700 Años de Historia Mexicana first appeared on Ovaciones.