El cofundador de Microsoft, Bill Gates, tiene una visión de doble filo sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA).Por un lado, cree que esta tecnología tiene el potencial de hacer nuestro trabajo más significativo al eliminar las tareas repetitivas; por otro, lanza una advertencia clara: si el cambio es demasiado rápido, podría generar serios problemas para una sociedad que no esté preparada.La productividad mejorada ¿una oportunidad de oro?En una entrevista reciente para CNN, Gates planteó un escenario optimista donde la automatización impulsada por la IA se convierte en un motor de cambio positivo.“Cuando mejoras la productividad, puedes liberar a estas personas para que tengan clases con menos alumnos, para que disfruten de vacaciones más largas o para que se dediquen más a ayudar a otros”, comentó el magnate.La idea central es que la eficiencia de la IA no necesariamente se traduce en despidos, sino en una reasignación del talento humano hacia labores más creativas, sociales o simplemente, hacia un mayor bienestar personal.Sin embargo, el “pero” en la ecuación de Gates no es la tecnología en sí, sino la velocidad vertiginosa con la que avanza. “La pregunta es, ¿qué pasa si llega tan rápido que no tenemos tiempo para adaptarnos?”, reflexionó.Esta es la principal preocupación que resuena en un momento en que las herramientas de IA se adoptan a un ritmo sin precedentes en todas las industrias.Los empleos en la mira de la IAVarios expertos coinciden en que muchos puestos de oficina de nivel inicial, los llamados “trabajos de cuello blanco”, podrían ser reemplazados por sistemas de IA en los próximos años. Pero el impacto no se detendría ahí.Gates señaló que, aunque la tecnología robótica actual, como los brazos mecánicos, todavía no es muy avanzada, una vez que mejore, podría afectar a un segmento mucho más amplio del sector obrero y de trabajo manual.Gates también abordó el concepto de la Inteligencia Artificial General (AGI), una forma mucho más avanzada de IA que podría realizar tareas complejas, como ventas o soporte al cliente, de manera más eficiente y precisa que los humanos.Aunque reconoció que el término “AGI” significa cosas distintas para diferentes personas, el punto clave es que cuando las máquinas puedan ejecutar estos roles a un costo menor y con mayor exactitud, presenciaremos una transformación mayúscula en el mercado laboral.Incluso Gates está sorprendido por el avance alcanzadoEl propio filántropo admitió que la velocidad con la que progresa la inteligencia artificial lo ha tomado por sorpresa.Compartió que personalmente utiliza herramientas de investigación basadas en IA para comprender temas complejos y que, a menudo, consulta con expertos para verificar la precisión de los resultados.“La mayoría de las veces, la respuesta de los expertos es algo como: ‘vaya, parece que ya no me necesitabas para eso'”, confesó.Más allá del debate sobre la productividad, Gates está activamente involucrado en proyectos para democratizar el acceso a estas tecnologías.Mencionó que trabaja de la mano con Microsoft y OpenAI para asegurar que las herramientas de IA lleguen a países de bajos ingresos, donde pueden tener un impacto transformador en áreas críticas como la salud, la educación y la agricultura.The post El avance de la IA preocupa a Bill Gates ¿Estamos listos para esta tecnología? first appeared on PasionMóvil.