Cada verano , el cielo nocturno se convierte en un escenario mágico donde las lluvias de meteoros regalan destellos fugaces que cautivan a observadores de todo el mundo. Estas lluvias, que también conocemos popularmente como «estrellas fugaces» , son en realidad pequeñas partículas que, al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se queman y producen los característicos trazos luminosos que podemos ver a simple vista. Entre las lluvias de meteoros más esperadas de 2025 destacan las Perseidas, un evento que ofrece oportunidades únicas para conectar con el cosmos. El evento más esperado del verano, también conocidas como las «lágrimas de San Lorenzo» debido a su coincidencia con la festividad del mártir que se celebra el 10 de agosto. En 2025, esta lluvia hasta el 24 de agosto, con su punto álgido la noche del 12 al 13 de agosto. Durante ese pico, se espera que la tasa de meteoros alcance hasta 100 por hora en condiciones óptimas, aunque la presencia de la Luna llena el 9 de agosto puede dificultar la observación de los meteoros menos brillantes. Por ello, la mejor ventana para contemplarlas será la madrugada del 13 de agosto, especialmente entre las 2:00 y las 5:00 de la mañana , cuando el radiante de Perseo se encuentra en su punto más alto en el cielo y la oscuridad es máxima. Para disfrutar plenamente del espectáculo, es imprescindible buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y con cielos despejados. En España, algunos de los sitios mejor valorados por su calidad astronómica son: - Montsec (Lleida): un observatorio natural con certificado Starlight, que garantiza cielos oscuros y buena visibilidad. - Islas Cíes (Galicia): conocidas por su entorno protegido y mínimo impacto lumínico. - Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) : un refugio natural con paisajes ideales para la observación. - Sierra de Gredos (Ávila) : alta montaña y baja contaminación que favorecen la experiencia nocturna. -Isla de La Palma (Canarias) : uno de los mejores cielos del mundo para astronomía profesional y amateur. -Sierra Nevada (Granada) y Sierra Norte de Madrid : para quienes buscan escapar de la ciudad sin alejarse demasiado. -Albanyà (Girona): con cielos limpios y tranquilos, perfecto para noches de estrellas. Busca un horizonte despejado y evita obstáculos como árboles o edificios que limiten la visión. Aleja tu vista de la Luna, si está visible, para reducir el impacto de su luz. Además, lleva ropa cómoda y algo para recostarte, como una manta o una silla reclinable, para evitar cansancio durante la espera. Paciencia y tiempo: la adaptación de la vista a la oscuridad puede tomar hasta 20 minutos, así que evita mirar fuentes de luz artificial. Y consulta la previsión meteorológica para elegir noches despejadas y con baja humedad. Así que, si este verano de 2025 quieres vivir una noche inolvidable, apunta en tu calendario las fechas mencionadas, prepara tu equipamiento básico —y un lugar adecuado— y déjate sorprender por las «lágrimas de San Lorenzo» y sus compañeras estelares.