India lidera la exportación de smartphones a EE.UU.: el efecto dominó del cambio de estrategia global

Wait 5 sec.

En el segundo trimestre de 2025, India se convirtió en el principal exportador de smartphones a Estados Unidos, superando por primera vez a China, según un informe reciente de la firma de análisis Canalys. Este cambio marca un hito importante para la industria tecnológica global, impulsado por una combinación de factores geopolíticos, decisiones estratégicas de grandes fabricantes y el impulso del gobierno indio al programa «Make in India».Por qué Estados Unidos mira cada vez más a IndiaLa razón principal de este giro es la creciente incertidumbre comercial entre EE.UU. y China. A medida que las tensiones entre ambas potencias aumentan, las empresas buscan diversificar sus cadenas de suministro para evitar quedar atrapadas en posibles conflictos arancelarios o restricciones de exportación. Esta estrategia, conocida como «China Plus One», consiste en mantener producción en China pero desarrollar alternativas en otros países, siendo India el favorito.Este movimiento no se trata solo de prevención. La infraestructura manufacturera de India ha madurado rápidamente y ahora es capaz de producir dispositivos de gama alta con eficiencia competitiva. Las cifras lo demuestran: la participación de India en las exportaciones de smartphones hacia Estados Unidos creció del 13 % en el segundo trimestre de 2024 al 44 % en el mismo periodo de 2025, un salto del 240 % interanual.El papel de Apple en el auge de la fabricación indiaUno de los motores principales de este crecimiento ha sido Apple, que comenzó a ensamblar sus modelos iPhone Pro en India. Esta decisión forma parte de su estrategia para reducir la dependencia de China, donde las operaciones se han visto afectadas por confinamientos, tensiones políticas y costos laborales crecientes.Apple ha invertido de manera constante en sus plantas de ensamblaje en India y ha redirigido gran parte de su capacidad exportadora desde allí hacia el mercado estadounidense. Aunque aún depende de China para producir a gran escala algunos modelos de iPhone Pro, su presencia en India ha pasado de ser simbólica a estratégica.Otras marcas también apuestan por IndiaApple no está sola en este movimiento. Samsung y Motorola también han ampliado sus operaciones de ensamblaje en India. Samsung, por ejemplo, aumentó sus envíos de móviles a EE.UU. en un 38 % interanual, alcanzando los 8,3 millones de unidades. Motorola, aunque con un crecimiento más modesto, también ha reforzado su producción local.India se ha transformado en un centro de manufactura integral, con infraestructura, talento y apoyo gubernamental, lo que facilita que los fabricantes se instalen sin comprometer calidad ni velocidad de producción.China pierde terreno, pero sigue siendo relevanteEn contraste, China ha visto caer su participación en las exportaciones de smartphones a Estados Unidos del 61 % al 25 % en un solo año. Esta caída refleja los riesgos de concentrar la producción en un solo país en tiempos de volatilidad geopolítica.No obstante, China sigue siendo una pieza fundamental del ecosistema global de tecnología. Muchas cadenas de suministro aún dependen de componentes fabricados en ese país, y su infraestructura manufacturera sigue siendo una de las más avanzadas del mundo. El futuro inmediato parece apuntar a una distribución más equilibrada, donde varios países comparten la carga productiva.Vietnam: el otro gran actor en ascensoMientras India sube al primer puesto, Vietnam se consolida como el segundo mayor exportador de smartphones a EE.UU., con una cuota del 30 % en el segundo trimestre de 2025, frente al 24 % del año anterior. Este país asiático, que ya albergaba gran parte de la producción de Samsung, sigue creciendo como alternativa de bajo riesgo para las marcas que buscan diversificación.¿Qué implica esto para el consumidor?Aunque estos movimientos se desarrollan tras bambalinas, el consumidor final también se ve impactado. Al diversificar la manufactura, las empresas buscan reducir costes, evitar retrasos logísticos y asegurar una oferta más estable de productos. En teoría, esto podría traducirse en precios más competitivos o disponibilidad constante de nuevos modelos.Por ejemplo, si antes un nuevo iPhone podía retrasarse en su llegada a ciertos mercados por cuellos de botella en China, hoy su fabricación desde India podría permitir una distribución más ágil y global.El futuro de la manufactura tecnológica es multipolarLo que estamos viendo es una redistribución del mapa de la producción mundial. India no solo está ganando peso como exportador, sino también como centro estratégico en la planificación de las grandes tecnológicas. El cambio no es abrupto, pero sí consistente: las empresas han entendido que depender de un solo país es arriesgado y están construyendo redes de producción más resilientes.Para India, esto representa una oportunidad de oro: afianzar su papel como actor tecnológico global, atraer inversiones y desarrollar un ecosistema robusto de proveedores, logística y talento local.La noticia India lidera la exportación de smartphones a EE.UU.: el efecto dominó del cambio de estrategia global fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.