Las delegadas de UGT del servicio de ayuda a domicilio de Jerez han denunciado públicamente el “caos” que aseguran estar sufriendo por la gestión actual de la empresa encargada, la sociedad municipal Comujesa. Según afirman, la situación ha alcanzado un punto insostenible por la falta de personal, la sobrecarga de trabajo y la ausencia de medios materiales.En un comunicado remitido este pasado jueves a los medios, explican que en junio de 2025, el departamento de Recursos Humanos elaboró un informe en el que se detallaba la necesidad de contratar 450 auxiliares, 8 coordinadores y 2 administrativos, un documento que recogía la carga real de trabajo del servicio. Sin embargo, denuncian que la gerencia presentó al consejo de administración un informe paralelo con solo 225 auxiliares, todos ellos ya en plantilla, "lo que supuso un engaño sobre la ampliación de personal".Contratos maquillados y personal al límiteUGT asegura que esas 225 auxiliares no son nuevas incorporaciones, sino trabajadoras que ya desempeñaban su labor con un cuadrante asignado, a quienes únicamente se les va a cambiar el contrato de eventual a interinidad. “No hay una ampliación real de plantilla, ni de coordinación ni de administración, pese a que se siguen enviando más de 200 altas mensuales desde Servicios Sociales”, advierten.Esta situación está generando un nivel de saturación alarmante entre las trabajadoras, con casos de desmayos y mareos por el exceso de carga laboral. “El personal está exhausto, no puede más”, insisten desde la sección sindical. Además, los puestos de responsables de coordinación no se están cubriendo durante vacaciones ni excedencias, lo que impide la gestión eficaz de incidencias.Falta de medios, estrés y largas esperasOtro de los puntos más graves denunciados es que no se sustituyen a los delegados sindicales cuando hacen uso de sus horas, lo que sobrecarga a sus compañeros y “coarta el derecho a la representación sindical”, según afirman. Esto afecta directamente a la calidad del servicio, que ya presenta síntomas evidentes de colapso.“Cientos de quejas de auxiliares y usuarios se acumulan cada semana”, alertan las delegadas. A ello se suma la falta de recursos básicos en la oficina como ordenadores, teléfonos o mesas, lo que impide incluso una gestión administrativa básica.UGT también pone el foco en las personas dependientes, algunas de las cuales llevan “hasta dos años esperando a que se les asigne una auxiliar”. Una cifra que consideran inaceptable y que evidencia, aseguran, el deterioro progresivo del servicio.Por todo ello, el sindicato ha reclamado un aumento inmediato de la plantilla de oficina, “para poder ofrecer un servicio digno a las personas dependientes de Jerez y proteger la salud y derechos de las trabajadoras”. “El servicio está colapsado y nadie reacciona”, concluyen.