Los 7 requisitos fáciles, pero obligatorios, para obtener la nacionalidad mexicana

Wait 5 sec.

Si usted es colombiano y desea obtener la ciudadanía mexicana, cuenta con una ventaja importante: el trato preferencial entre países latinoamericanos. Gracias a este vínculo, el proceso de naturalización es más accesible, ya que solo se requieren cumplir con algunos requisitos. Descubra cuáles son estos 7 detalles simples pero obligatorios. Estos son los principales motivos o causas reconocidas por la ley mexicana para obtener la Carta de Naturalización y, con ella, la nacionalidad mexicana. Cada uno corresponde a un supuesto legal distinto que permite solicitar esta documentación. 1. Carta de naturalización por residencia legal en México.​2. Carta de naturalización por tener hijos mexicanos por nacimiento.​3. Carta de naturalización por ser originario de un país Latinoamericano o de la Península Ibérica.​4. Carta de naturalización por servicios u obras destacadas en el ámbito cultural, social, científico, técnico, artístico, deportivo o empresarial.​5. Carta de naturalización por matrimonio con ciudadano(a) mexicano(a).​6. Carta de naturalización por estar bajo patria potestad o ser hijo adoptivo de mexicanos.​7. Carta de naturalización por haber estado bajo patria potestad o haber sido adoptado por mexicanos.(LEA MÁS: Tiene que saber: 3 consejos de Colpensiones para no perder su pensión por invalidez)MéxicoFuente: Canva¿Qué documentación se debe presentar para acceder a la nacionalidad?Por su parte, para acceder a la nacionalidad mexicana por naturalización, generalmente debe presentar la siguiente documentación:1. Solicitud oficial (formato DNN‑3) debidamente llenada y firmada.2. Acta de nacimiento extranjera, legalizada o apostillada, y traducida al español si es necesario.3. Pasaporte vigente o documento oficial de identidad extranjero.4. Comprobante de residencia legal en México (tarjeta de residencia temporal o permanente).5. CURP (Clave Única de Registro de Población) vigente y actualizada.6. Comprobante de pago de derechos correspondientes al trámite.7. Certificados de antecedentes no penales tanto de México como del país de origen.8. Carta bajo protesta de decir verdad donde se informe sobre las entradas y salidas al país durante el periodo de residencia exigido.9. Fotografías tamaño pasaporte con las especificaciones indicadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).10. Documentos adicionales según el caso, como actas de matrimonio, actas de hijos mexicanos, pruebas de servicios u obras destacadas, o documentos que acrediten el vínculo familiar (por ejemplo, patria potestad o adopción).(LEA MÁS: Es precioso: el pueblo colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 2025)¿Qué beneficios trae la nacionalidad mexicana?Tener la nacionalidad mexicana le brinda numerosos beneficios que facilitan su integración y participación plena en el país. Como ciudadano del país, usted podrá ejercer derechos políticos como votar y ser elegido en elecciones, además de acceder a empleos en el sector público que requieren nacionalidad. También contará con la protección consular total dentro y en el extranjero, lo que garantiza apoyo oficial en cualquier situación.Además, la nacionalidad mexicana elimina las restricciones migratorias, permitiéndole residir, trabajar y estudiar sin necesidad de visas o permisos especiales. Por otro lado, este país permite la doble nacionalidad, por lo que podrá conservar su ciudadanía original junto con la nueva, sin complicaciones.