En plena campaña de alto riesgo de incendios, los bomberos forestales del Plan Infoca siguen alzando la voz y denunciando un deterioro profundo en sus condiciones laborales que pone en riesgo no solo su integridad, sino también la protección de los montes andaluces.[articles:338600]Desde el Movimiento Infoca han advertido que “ante las mentiras y el desmantelamiento del Infoca por parte de Juanma Moreno y Antonio Sanz seguimos con el calendario de movilizaciones". En este sentido, hay que recordar que este miércoles 30 de julio hay convocada una nueva protesta en Huelva con un mensaje contundente: “¡Bomberos forestales, derechos laborales!”.Condiciones laborales al límiteLas denuncias no son nuevas, pero este verano se han intensificado con el empeoramiento de las condiciones laborales. Durante este mes de julio, varios trabajadores estuvieron en el Parlamento de Andalucía, donde se expuso las precarias condiciones en las que se encuentran. La respuesta política parece que comienza a llegar. Desde Izquierda Unida, su coordinadora provincial en Granada, Mari Carmen Pérez, ha mantenido una reunión con representantes del Movimiento Infoca para mostrarles su respaldo. En ese encuentro, Pérez ha alertado de que el conflicto se agravó tras el traspaso de competencias desde la antigua Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) a la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), dependiente de la Consejería de Gobernación.[articles:338290]Según explicó Pérez, este cambio ha vaciado de contenido a la anterior agencia, desvirtuando la función original de los trabajadores forestales. “Pasan a integrarse en una estructura de emergencias, ignorando su papel fundamental como agentes medioambientales y cuidadores del monte andaluz”, sostuvo. En provincias como Granada, la situación es especialmente grave. IU estima que hay unos 350 trabajadores y trabajadoras afectados, muchos de los cuales no se han incorporado todavía a sus puestos a pesar de que deberían estar activos desde el 1 de junio.Una de las movilizaciones recientes de los bomberos del Plan Infoca.La dirigente de IU denunció que las excusas siempre son las mismas: “burocracia y un departamento de Recursos Humanos inexistente”. A ello se suman años sin convocatorias de concursos de traslado, la no cobertura de bajas, y condiciones precarias tanto en el trabajo como en las instalaciones. “En muchas bases hay insectos, no hay climatización, las taquillas y vestuarios no están adaptados ni siquiera por sexo, y muchas veces trabajan por el salario mínimo interprofesional”, detalló Pérez.[articles:337111]La falta de medios técnicos también ha sido puesta en evidencia. Se han inutilizado torres de vigilancia claves para la detección inmediata de incendios, como la de La Torrecilla, en Zafarraya, fuera de servicio por falta de accesos. En el CEDEFO de Puerto Lobo, en Granada, solo puede aterrizar un helicóptero, lo que reduce la capacidad de respuesta. “No solo se juega con los derechos laborales, sino también con la protección del monte andaluz y de toda la ciudadanía”, advirtió Pérez.Desde Izquierda Unida acusan a la Junta de seguir una hoja de ruta privatizadora. Según afirmaron, la anunciada auditoría sobre la nueva agencia era en realidad una antesala para avanzar hacia un modelo público-privado. “Están desmantelando los servicios públicos para justificar su entrega al sector privado”, sentenció Pérez. También denunció que el presupuesto “histórico” prometido por el Ejecutivo andaluz no se traduce en más personal ni en mejoras reales del operativo.[articles:337946]El partido ha exigido el cumplimiento del convenio colectivo, la cobertura total de la plantilla, una correcta dotación de Equipos de Protección Individual (EPIs) y vehículos, así como el reconocimiento del papel medioambiental del personal del Infoca. “Izquierda Unida estará al lado de quienes cuidan de nuestros montes, de quienes arriesgan su vida cada verano, y exige que se les trate con dignidad y respeto, no con propaganda y abandono institucional”, afirmó Pérez.Moción conjunta al pleno del Ayuntamiento de Villaviciosa de CórdobaA nivel municipal, también se multiplican las voces de alarma. En Villaviciosa de Córdoba, donde 45 personas dependen directamente del Infoca, se ha registrado una moción conjunta al pleno del Ayuntamiento presentada por la agrupación local El Alcornoque y el grupo municipal del PSOE. En ella exigen a la Junta de Andalucía soluciones urgentes ante el grave déficit de personal y medios. El municipio está rodeado de naturaleza y, aseguran, proteger el monte es proteger al propio pueblo.[articles:336906]En su moción, reclaman contrataciones urgentes, una dotación suficiente de medios, el pago de la antigüedad con carácter retroactivo y la creación de una mesa de diálogo real con los sindicatos del sector. También alertan de que el cambio climático intensifica los riesgos: las olas de calor y los incendios son cada vez más extremos, y quienes los combaten no pueden hacerlo en condiciones de precariedad.El grupo municipal de VOX ya ha anunciado su apoyo a esta moción. Desde El Alcornoque esperan que el Partido Popular y el Grupo Mixto también respalden la propuesta en el próximo pleno. Aseguran que el Ayuntamiento debe posicionarse “sin ambigüedades” al lado del personal del Infoca y exigir a la Junta de Andalucía que cumpla con sus compromisos legales y morales.[articles:336663]El mensaje de fondo se repite en cada intervención, comunicado o movilización: el monte no se apaga solo. Requiere inversión, condiciones laborales dignas y una clara apuesta por lo público. Mientras tanto, los trabajadores del Infoca seguirán protestando por su dignidad y por la defensa de los montes andaluces.