Country: Venezuela (Bolivarian Republic of) Source: UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs Please refer to the attached file. Las necesidades humanitarias requieren una respuesta localVenezuela enfrenta importantes retos humanitarios derivados de causas estructurales que afectan el crecimiento económico, sumados a desafíos políticos y sociales y fenómenos climáticos recurrentes. Las deficiencias en los servicios esenciales y las limitadas oportunidades económicas afectan de manera desproporcionada a las mujeres, niños y niñas, personas con discapacidad, comunidades indígenas y otras en situación de mayor riesgo.El Panorama Humanitario Mundial identifica a 7,6 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria. Hasta junio de 2025, el Plan de Respuesta Humanitaria (HRP, por sus siglas en inglés) había recibido 50,8 millones de dólares en contribuciones, lo que supone sólo el 8,4 por ciento de los 606,5 millones necesarios. La grave y persistente falta de financiación está mermando gravemente la capacidad de los actores humanitarios para prestar asistencia vital a las comunidades más vulnerables de todo el país.Por qué es importante el Fondo Humanitario para VenezuelaEl FHV es un instrumento clave que permite el financiamiento rápido, flexible y basado en principios, de la respuesta humanitaria especialmente en zonas de difícil acceso donde los actores locales están mejor situados para responder. Establecido en 2020, el FHV es gestionado por OCHA Venezuela bajo el liderazgo del Coordinador Humanitario. Desde su creación, el Fondo ha recibido 61,4 millones de dólares de 12 donantes y ha apoyado la implementación de 110 proyectos para salvar y proteger las vidas de miles de personas necesitadas.En 2025, el Fondo seguirá financiando la asistencia humanitaria más urgente en consonancia con las prioridades establecidas en el Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela, repriorizado como parte del reseteo humanitario. Aprovechando su ventaja comparativa, el Fondo desempeña un papel clave a la hora de cubrir brechas críticas en la respuesta, impulsar la agenda de localización y promover una asistencia equitativa y basada en las necesidades.