A marchas forzadas y con multas que han sido criticadas por “irrisorias”, el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el proceso de revisión de fiscalización de las elecciones judiciales del 1 de junio y con ello cerró este capítulo, aunque quedan pendientes las impugnaciones que se presenten en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde incluso podrían ser eliminadas.LEE ADEMÁS: Seleccionan a 44 personas para el Consejo del Sistema Nacional de BúsquedaEn una larga sesión, los consejeros electorales discutieron sobre “el elefante en la sala”, que son los acordeones que promocionaron a la mayoría de los candidatos a jueces, ministros y magistrados que resultaron ganadores en las elecciones del pasado 1 de junio.Y aunque las pesquisas de la Unidad Técnica de Fiscalización no lograron determinar quién financió estos acordeones, se reconoció que existieron, por lo que fueron sancionadas con multas menores las candidaturas beneficiadas, aunque las multas fueron muy bajas y además fueron reducidas al tomar en cuenta la capacidad de pago de los y las aspirantes.Sin embargo, durante la discusión, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, advirtió que estas sanciones no tienen asidero legal, pues no se encontraron pruebas suficientes de que los candidatos hayan pagado estas guías ni hay evidencia de la influencia que habrían podido tener en la decisión de los ciudadanos que salieron a votar.El INE concluyó con la fiscalización de las recientes elecciones en Durango y Veracruz.Conoce más: https://t.co/NpUrz7JquK pic.twitter.com/A2XIyqGS3f— @INEMexico (@INEMexico) July 29, 2025“No hay un asidero jurídico que nos lleve a pensar que estos acuerdos…se puedan sostener en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque tres veces anteriores han sido devueltos a este Instituto intentos de establecer sanciones a partir de los topes de gasto de campaña y como no se encuentran en la ley, son regresados a este Instituto para que se haga una nueva valoración. No espero, con la misma actitud, tener un resultado distinto al que hemos tenido en la sala superior“, advirtió.Agregó además que las sanciones que se aprobaron ni siquiera son ejemplares y anticipó que este va a ser otro tema de crítica contra el Instituto, por “las voces que siempre critican, y quienes dicen que es un juego o una burla”.Incluso, sentenció que la Unidad Técnica de Fiscalización propuso proyectos que proponían no sancionar por no haber podido cuantificar el tamaño de la influencia, pero por mayoría de votos, en la Comisión de Fiscalización se cambió sin ningún sustento jurídico o técnico.VOTACIÓN DIVIDIDAComo usualmente sucede, la votación en el consejo general se dividió en dos bloques, pero esta vez seis consejeros votaron a favor de las sanciones y cinco lo hicieron en contra.TE PUEDE INTERESAR: INE impone sanciones millonarias por anomalías en campañas de Durango y VeracruzEl consejero Uuc-kib Espadas, quien varias veces ha votado a favor de las posturas del bloque de la consejera Taddei, esta vez dio el voto definitivo para que fuera aprobado en el consejo general el proyecto.“No puedo pretender ni respaldar ninguna propuesta que se traduzca en que para el Instituto Nacional Electoral la impresión y circulación de propaganda ilegal se legitima por ausencia de sanción y en consecuencia pasa al terreno de la impunidad“, sentenció.Insistió en que el Instituto debe marcar un alto a la emisión de propaganda ilegal, pero el poder Legislativo tiene que revisar los múltiples errores cometidos en ese proceso de legislación al vapor.La consejera Carla Humprey dijo por su lado que no se cambiaron los criterios para las sanciones, pues hay una jurisprudencia de propio Tribunal Electoral que señala que se debe sancionar el beneficio de acciones ilegales, independientemente de quién las financie.LAS MULTASEl consejo general del INE aprobó finalmente 239 multas y amonestaciones públicas a más de 200 candidaturas ganadoras de la elección judicial, federales y locales, por beneficiarse de su aparición en acordeones físicos y digitales que suman 6.3 millones de pesos.Se individualizaron sanciones por los acordeones físicos y los digitales, de esta manera, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, recibirá una sanción de 79 mil 424 pesos; Arístides Guerrero fue multado con 80 mil 555 pesos; Giovanni Figueroa con 94 mil 358 pesos; Lenia Batres, con 89 mil 380 pesos; Loreta Ortiz con 255 mil 17; María Estela Ríos 125 mil 811 pesos; Sara Irene Herrerías, 138 mil 30 pesos y Yasmín Esquivel 190 mil 980 pesos.TAMBIÉN PUEDES LEER: Personas en prisión preventiva votarán en tabletas sobre Presupuesto ParticipativoAdemás, se aprobó sancionar con amonestación pública a quienes perdieron la elección judicial, pero aparecen en los acordeones, porque se rechazó que se les impusiera una sanción económica.The post INE cierra proceso de fiscalización de las elecciones judiciales first appeared on Ovaciones.