Hay lugares que no se explican. Se sienten. Andalucía es uno de ellos.Desde los acantilados salvajes de Almería hasta los pinares infinitos de Huelva, desde las aguas cristalinas de Málaga hasta las marismas vivas de Sevilla y su orgullosa Sierra Morena. Desde las nieves altas de Granada, pasando por los olivares de Jaén, hasta los bosques profundos de la Sierra de Córdoba, y los vientos del Atlántico que acarician Cádiz.[articles:337944]Ocho provincias. Ocho paisajes. Una sola alma.Casi 1.000 kilómetros de costa, cerca de 140 playas con bandera azul en 49 municipios, parques naturales, marismas, riberas, encinares y alcornocales. Es tierra y mar. Es sierra y arena. Y, sobre todo, es un hogar que se defiende y se cuida.Y esa belleza no se mantiene sola.Este verano, Andalucía está afrontando un escenario especialmente complicado. Temperaturas extremas, humedad muy baja y una elevada carga de combustible vegetal en nuestros montes han elevado el riesgo a su punto máximo. Cada día se registran numerosos incendios en distintos puntos de la comunidad. Pero si la tragedia no ha ido a más, es por una sola razón: la profesionalidad, la anticipación y la entrega incansable de los hombres y mujeres del Plan INFOCA.Gracias a su rápida intervención, a su vigilancia constante y a una planificación eficaz, la mayoría de los incendios quedan en simples conatos. La capacidad de reacción, el conocimiento del terreno y la coordinación ejemplar están permitiendo contener las llamas con rapidez, proteger nuestro patrimonio natural y salvaguardar vidas.Hoy, Andalucía cuenta con el mayor dispositivo de su historia frente al fuego. El Plan INFOCA 2025, aprobado por la Junta a través de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, liderada por el consejero Antonio Sanz, moviliza a más de 3.600 profesionales, 40 aeronaves y dispone de 2.200 puntos de toma de agua. No es solo una estructura técnica: es un muro humano contra la destrucción.[articles:337142]El propio consejero Antonio Sanz ha sido claro y directo en su mensaje: “Nos esperan meses muy complicados”. Y ha apelado con firmeza a la unidad, alejando los debates políticos para centrarnos en lo esencial: proteger lo que es de todos. Bajo su gestión, el INFOCA no solo ha crecido en medios y en inversión, también lo ha hecho en eficacia, coordinación y capacidad de anticipación.Y sin embargo, seguimos enfrentándonos a la misma realidad dolorosa: el mayor porcentaje de los incendios tienen origen humano. Lo que arde no siempre es por accidente. Muchas veces es por descuido. Por negligencia. Por una colilla. Por un fuego mal apagado. Por una chispa que no se pensó. Por un espacio que no se cuidó. [articles:336157]Por eso, este artículo es un homenaje sincero, pero también una llamada urgente.Porque no hay helicóptero que apague la indiferencia. No hay autobomba que compense la irresponsabilidad. No hay dispositivo, por grande que sea, que pueda con la inconsciencia colectiva.Andalucía es belleza, pero también es fragilidad. Lo que se quema, no siempre vuelve. Y cuando se pierde un monte, un ecosistema, una vida silvestre… se nos quema también un pedazo del alma.Este verano, que no sea el fuego lo que nos despierte. Que sea la conciencia y la responsabilidad.